viernes, 13 de diciembre de 2013
SEC desea a su afiliación una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo, e informa sobre el cierre de oficinas por vacaciones

sábado, 7 de diciembre de 2013
SEC dona ¢2.125.000 a la Teletón 2013

martes, 3 de diciembre de 2013
Movimiento sindical expone su propuesta de reforma fiscal justa y progresiva
La propuesta fue expuesta por el economista Herny Mora, quien fue enfático en señalar que la iniciativa tiene como objetivos la consolidación de una Costa Rica inclusiva, solidaria, democrática y sostenible.

lunes, 2 de diciembre de 2013
MEP entregará del 4 al 11 de diciembre de 2013 los comunicados de nombramientos docentes en propiedad para curso lectivo 2014
-------------------------------------------------------
SE TRANSCRIBE COMPLETO EL COMUNICADO OFICIAL DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
2 de diciembre de 2013:
"En los casos de los servidores que estén propuestos para ingreso en propiedad en las clases de puesto Profesor de Enseñanza Media (a partir del MT3 siempre que sea obtenida de acuerdo al título de profesor de Estado) y Profesor de Enseñanza Técnico Profesional (III y IV Ciclo) (VT4), deberán presentar constancia ó certificación de incorporación al colegio profesional respectivo, que indique que están al día con sus obligaciones, lo anterior, según lo exigido en el Manual Descriptivo de Clases de Puesto Docente de la Dirección General de Servicio Civil y a Oficio FCLP-759-2010 del Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (COLYPRO). Dicho requisito también aplica para los oferentes propuesto en la clase Director de Enseñanza General Básica 1.
"Las personas que deseen desestimar esta Propuesta Final de Nombramientos en Propiedad Docente efectuada por la Dirección General de Servicio Civil, deberán realizarlo ante la Unidad de Reclutamiento y Selección del Departamento de Planificación y Promoción de la Dirección de Recursos Humanos, de manera inmediata, (adjuntando copia de su cédula de identidad); ubicada en el tercer piso del edificio Rofas (frente a Emergencias del Hospital San Juan de Dios).

viernes, 29 de noviembre de 2013
Nombramientos docentes para curso lectivo 2014 se mantendrán en suspenso hasta el 10 de diciembre
"Los servidores que se presentaron a retirar su respectivo nombramiento en propiedad el día miércoles 27 de noviembre del presente año, y que su condición varió en relación a la nueva propuesta presentada, igualmente se le estará convocando en una nueva fecha. En los casos de que la nueva propuesta no sufriera ningún cambio con respecto a la anterior, dicho comunicado se mantendrá para todos los efectos legales"
recepción masiva de desestimas, en razón de que al menos 261 oferentes han desestimado por escrito los nombramientos propuestos, lo cual ha producido un replanteamiento de dicha propuesta de nombramientos en propiedad para el ciclo lectivo 2014, que fuera remitida mediante nuestro oficio CD-1027-
De acuerdo con dicho documento, se proponen en total 5690 candidatos, 303 nuevos respecto a la primera lista. Aunque las desestimaciones a plazas propuestas fueron 316, Servicio Civil argumenta que esas desestimaciones provocaron cambios en 2819 candidaturas a puestos en propiedad.
Además, el SEC exige un análisis detallado de la nueva propuesta de candidaturas, para verificar que en todos los casos se cumplen a cabalidad los requisitos para cada plaza. Igualmente, respecto a las casi 600 plazas declaradas desiertas, el SEC le solicitó al MEP que se acoga al artículo 52 del Reglamento de la Ley de Carrera Docente, para otorgar esas plazas a otros oferentes calificados para ocuparlas.

jueves, 28 de noviembre de 2013
SEC ACLARA QUE LA APARICIÓN DE SU LOGO EN PROPAGANDA POLÍTICA ES CASUAL, Y NO IMPLICA RESPALDO A NINGÚN CANDIDATO EN PARTICULAR
Durante los últimos días, el logo del SEC ha aparecido en imágenes de propaganda de algunos candidatos presidenciales, debido a que se han compartido espacios y actividades comunes, pero que no comprometen al SEC con ningún bloque político.
Cabe recordar que nuestro Sindicato invitó a los principales aspirantes a la Presidencia de la República, a exponer sus ideas en el marco de nuestra XLIV Asamblea Nacional Ordinaria en octubre de 2013, espacio donde firmaron un compromiso con la educación pública y los derechos laborales. Por este motivo, algunos candidatos han mostrado imágenes de dicho evento, en el que se aprecia el logo del SEC, sin que esto deba entenderse en ningún momento como un favoritismo hacia algún candidato o partido.

miércoles, 27 de noviembre de 2013
SEC exige al MEP claridad sobre nombramientos de plazas docentes para 2014 y solicita otorgar puestos vacantes de acuerdo a la ley
Ante la escasa comunicación de parte los entes responsables de realizar los nombramientos, se han generado rumores en las redes sociales, de que el proceso de nombramiento está suspendido o anulado. Ante esta confusión, el SEC solicita al jerarca de Educación que se pronuncie claramente al respecto e informe de la situación verdadera de este proceso.
En una segunda misiva, el SEC solicita la aplicación de las reglas dictadas por el artículo 52 del Reglamento de la Ley de Carrera Docente, referente a la asignación de plazas vacantes. Como lo informara Servicio Civil a mediados de mes, casi 500 plazas se declararon desiertas debido a que aparentemente ningún candidato reunía los requisitos exigidos para el puesto. Sin embargo, el artículo citado indica que "las plazas no cubiertas mediante concurso público podrán ser asignadas interinamente a personal titulado, que se hubiere graduado con posterioridad a los concursos, salvo que las plazas sean ocupadas por reajuste o traslado de personal regular. Las vacantes que no se ocuparan mediante el procedimiento anterior, podrán ser asignadas en propiedad al personal titulado que figure en el registro de elegibles del Servicio Civil".

Desastrosa gestión del Servicio Civil provoca confusión con nombramientos docente para 2014
La desastrosa gestión que ha realizado el Servicio Civil, respecto al envió de listas de candidatos para puestos propiamente docente para el curso lectivo 2014, está provocando una enorme confusión y preocupación entre miles de trabajadores de la educación, quienes no tienen certeza de si serán nombrados o no en los puestos para los que han sido postulados.
El 15 de noviembre de 2013, el Servicio Civil anunció el envío al Ministerio de Educación Pública, de una lista de 5703 candidatos a ser nombrados en puestos propiamente docentes, con plaza en propiedad, a partir del curso lectivo 2014; mediante el oficio CD-1027-2012. Aunque dicha entidad informó que esa sería la lista definitiva, la modificó apenas 3 días después, y remitió el oficio CD- 1029- 2013, con un nuevo listado de candidatos. El 26 de noviembre, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC, obtuvo información de que fue remitida a la Dirección de Recursos, minutos antes de las 3 pm, un nuevo listado de candidato, aun cuando a esa hora ya se entregaban mensajes confirmando las candidaturas a las plazas en propiedad de miles de docentes. El SEC tiene información de que, entre la lista original y la tercera nómina enviada, hubo más de 2800 cambios, lo que resulta inexplicable y alarmante.
El SEC denuncia el desorden imperante respecto a la elaboración de listas de candidatos de puestos docentes, situación que es persistente en las gestiones del Servicio Civil. La negligencia, sumado a la poca información divulgada sobre estos cambios, ha causado que afiliados al SEC denuncien que fueron postulados a una plaza en un inicio, para luego descubrir que su postulación ya no existía, lo que causa una gran inestabilidad laboral y familiar, para docentes que ya daban por resuelta su situación laboral. Estos hechos provocan gran incertidumbre y desconfianza, sobre todo si se considera que este desorden sirve para encubrir actos irregulares u omisiones en la elaboración del concurso, y abre el portillo para hacer nombramientos irregulares o sin requisitos, especialmente en épocas electorales.
Ante ello, el SEC ha exigido al Servicio Civil, que le remita los tres listados completos de candidatos a las plazas docentes en propiedad para el año 2014, con el fin de hacer un análisis pormenorizado de los mismos, y así señalar a los responsables de este desastre, y exigir la corrección del mismo, de forma tal que se haga justicia con los nombramientos docentes.

martes, 26 de noviembre de 2013
SEC celebró Día de la No Violencia contra la Mujer con certamen de oratoria de esta temática
El evento arrancó a las 6 p.m. en el auditorio Carmen Lyra, en las oficinas centrales del SEC. El acto de apertura incluyó las palabras de Marvin Rodríguez, Secretario General del SEC; Rose Mary Rodríguez, Secretaria de Género de la CTRN; y Ligia Fallas, Secretaria de la Mujer del SEC.
El Certamen de Oratoria 2013 contó con la participación de 4 afiliados. El primer lugar lo obtuvo Leonel Calvo Gonzales de la Regional 04 San José, con el tema "Mujer, tu eres persona, tienes dignidad". El segundo lugar lo ocupó Omar Fonseca Ureña, de la Regional Pérez Zeledón, con la proclama "Mujer vs Violencia". El tercer puesto fue otorgado a la afiliada Mayela Navarro Arias, de Desamparados, con el tema "La NO violencia en contra de la mujer". Participó además en el certamen, la señora Ana Lucía Salas Leiva, de Puriscal, quien recitó el discurso "Mujer, tierra fértil".

viernes, 22 de noviembre de 2013
Ministro de Planificación olvida que los gobiernos están para generar políticas públicas que propicien el bienestar de la ciudadanía
Comunicado de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum CTRN
La Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, rechaza las declaraciones dadas por el Ministro de Planificación al periódico La Nación el pasado 17 de noviembre, contra los sindicatos del sector público y los ambientalistas, a quienes nos culpa de ser los responsables de frenar el desarrollo nacional.
Esas afirmaciones la hace refiriéndose al XIX informe del Estado de la Nación, que año con muestra la delicada situación que atraviesa el país en varios campos, dejando claro que el crecimiento económico de las últimas décadas ha producido concentración de la riqueza, y una creciente desigualdad que contrasta mucho con el tipo de estado que nos legaron nuestras anteriores generaciones.
Toda la ciudadanía costarricense sabe que los Gobiernos que se casaron con la economía de mercado han querido convencerla de que derechos humanos como la salud, la educación, la jubilación, el recurso hídrico, entre otros, ya no lo son, por lo contrario, para los políticos que conducen los partidos, esos derechos son bienes del comercio.
No menciona el Ministro que las anteriores y actuales generaciones sufren las consecuencias de la parálisis institucional, de la altísima corrupción generada desde lo público y lo privado, donde se han despilfarrado multimillonarias sumas que aunadas a la ineficacia e ineficiencia institucional, provoca un retroceso inminente de los avances que se habían producido tres y más décadas atrás.
Tampoco dice que los gobernantes impulsores de la economía de mercado, han sido incapaces de generar empleos desde la perspectiva del trabajo decente, como lo indica la OIT, llevando a Costa Rica a niveles muy cercanos a la media del empleo informal de la Subregión, es decir, alcanzamos el 43%, de ahí que se mantenga estancado el porcentaje de la pobreza y la pobreza extrema, pero elevado el número de personas pobres.
No sabemos qué entiende el Ministro de Planificación por desarrollo, posiblemente otorgar todas las garantías a las multinacionales, al sector financiero y los grupos poderosos, sin importar las consecuencias de exclusión y de desigualdad que se produce en detrimento de la gente, así como al abandono que tiene al sector campesino, poblaciones indígenas y en general a las áreas rurales, cuando la propia constitución señala en su artículo 50 el mandato de organizar la producción y un adecuado reparto de la riqueza. En este país el Gobierno que representa ese Ministro y los anteriores gobiernos, han incumplido durante las últimas tres décadas.
Catalogar a los sindicatos del sector público como organizaciones capaces de frenar el desarrollo del país es un argumento débil y mal intencionado, es una cortina de humo, por cuanto no somos los que planificamos, elaboramos ni ejecutamos las políticas públicas que orienten al desarrollo del país, los sindicatos nunca han estado en el gobierno, en el Poder Ejecutivo, ni en la Asamblea Legislativa, por lo tanto, ni hemos elaborado legislación capaz de paralizar los avances que pudiese realizarse. Asimismo, no hemos creado una maraña de instituciones y mecanismos para provocar el estancamiento, ni han generado ni aplicado políticas tendientes a privatizar todo la institucionalidad creada en nuestro país en la mitad del siglo XX, y que dio tantos frutos al acercar al Estado a la ciudadanía en términos de garantías sociales y derechos económicos.
Ni los sindicalistas ni ambientalistas somos evasores, al contrario pagamos los impuestos progresivos como el de renta, según lo indica la ley y el reglamento, por supuesto contribuimos con los impuestos regresivos como el de venta en los productos que adquirimos, por ello, no es de recibo la comparación con los evasores, que conforman grupos que los diferentes gobiernos han alcahueteado durante décadas. Eso no se vale señor Ministro.
Los sindicatos del sector público lo que hemos hecho es defender la institucionalidad del país que con tanto sacrificio construyeron los grandes políticos de los cuarenta, cincuenta y sesenta, del siglo XX y que potenciaron a nuestro país a alcanzar niveles de desarrollo muy importantes, pero sobre todo elevar cobertura y calidad en salud, educación y trabajo con salarios dignos y con derechos, al contrario de lo que está ocurriendo en la actualidad con la flexibilización y la desregulación de la legislación protectora de los trabajadores y trabajadoras.
Por tanto, la CTRN expresa nuestra posición contraria a las opiniones emitidas por el Ministro de Planificación, ya que entendemos no tiene razón, por lo contrario, pretende evadir responsabilidades suyas y de su gobierno que ha entregado sin ninguna desfachatez a las transnacionales, indicando que el Mercado debería regular todas las políticas y que por lo tanto había que disminuir al Estado a la mínima expresión.
Lo instamos a trabajar los últimos meses que le quedan de Gobierno al menos en un proyecto para desarrollar plenamente las zonas rurales e indígenas del país.
Marvin Rodríguez Cordero, Secretario General
Maikol Hernández Arias, Secretario de Relaciones Públicas

SEC felicita a todas y todos los trabajadores de la educación al celebrar el Día de la Confraternidad 2013

miércoles, 20 de noviembre de 2013
SEC aclara que NO está convocando a huelga este miércoles 20 de noviembre

martes, 19 de noviembre de 2013
Servicio Civil propuso 5703 candidatos a nombramientos en propiedad propiamente docentes para el curso lectivo 2014

miércoles, 6 de noviembre de 2013
CANDIDATOS PRESIDENCIALES SE COMPROMETIERON CON EL SEC A DEFENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD Y LOS DERECHOS LABORALES
Ellos se comprometieron a respetar plenamente los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación, y fomentar una educación pública de calidad, en caso ser electos Presidente de la República.
Cabe destacar que el candidato del Movimiento Libertario, Otto Guevara, canceló su asistencia de última hora tras conocer de la existencia del compromiso. El sr. Guillermos Solís lo firmó "con reserva de alguno de sus contenidos". El Dr. Hernández renunció a su candidatura tres horas después de haber firmardo.
COMPROMISO DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES CON EL SEC
Considerando (síntesis)
Primero: Que Costa Rica es signataria del programa "Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios"
Este acuerdo tiene como propósito lograr las transformaciones positivas en la calidad y la equidad de los sistemas educativos.
Segundo: La asignación del 8% del PIB deberá ser un compromiso durante el periodo 2014-2018.
Tercero: la educación pública es un derecho fundamental y una responsabilidad ineludible del Estado, para con los grupos más desprotegidos. Es fundamental que la educación se circunscriba a modelos pedagógicos democráticos, críticos, innovadores, que potencien la autonomía y libertad de las personas, la construcción colectiva del conocimiento, la transformación de la sociedad hacia un mundo más justo y equitativo.
Cuarto: Es necesario realizar un movimiento de transformación de la educación que renueve el currículum, así como revisar y modernizar el plan de estudios , el sistema de evaluación vigente, los programas de formación de docentes de las universidades, los materiales educativos y los programas de equidad.
Por lo tanto: (texto íntegro)
En el marco de la celebración de la XLIV Asamblea Nacional Ordinaria "Lucrecia Ruiz Robleto", convencido de que la educación es un derecho y el primer pilar fundamental de la Seguridad Social, bastión de la democracia de nuestro país, que requiere de un fortalecimiento constante para el desarrollo nacional y así continuar contribuyendo con la eliminación de la desigualdad y la brecha social; en ese acto, ante esta magna Asamblea, manifiesto que para el periodo constitucional 2014-2018, si el pueblo costarricense nos favorece con su voto para ocupar la Presidencia de la República, nos comprometemos ante la afiliación del SEC, invitados especiales y Costa Rica, a garantizar como prioridad de nuestros programas de gobierno, el impulso, crecimiento y fortalecimiento de la seguridad social, en especial la educación y la salud.
Suscribimos nuestro compromiso a promover y ejecutar lo siguiente:
Primero: Cumplir con los acuerdos del programa "Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios", aprobado en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los países signatarios de la Organización de Jefes de Estado y Gobierno (OEI)
Segundo: cumplir con el mandato de nuestra Constitución Política, e incluir en el Presupuesto Nacional durante nuestro período presidencial, al menos el ocho por ciento (8%) anual del Producto Interno Bruto, en el renglón correspondiente al Ministerio de Educación Pública. Así mismo, definir las prioridades dónde y cómo se invertirán los recursos, en un constante diálogo con las organizaciones gremiales, trabajadoras y trabajadores de la educación, estudiantes y padres de familia.
Tercero: Recuperar la educación pública de calidad, con equidad, para lo cual se promoverán acciones participativas y consensuadas con la sociedad costarricense, gremios y estudiantes, continuando en la senda de avanzar hacia la universalización de la educación preescolar, y la educación secundaria; desarrollando todos los esfuerzos de cambios que aseguren una calidad y pertinencia de la oferta educativa. Como parte de los programas de educación nacional, se incluirá la enseñanza y difusión de los principios universales de la seguridad social, en todos sus niveles académicos.
Cuarto: Realizar un movimiento de transformación de la educación que renueve el currículum del siglo XX, aún presentes en nuestro sistema educativo y todos los determinantes del rendimiento escolar, que vayan en función de promover el desarrollo integral de la persona.
Quinto: Respetar, fortalecer y ejecutar la recién firmada Convención Colectiva, suscrita por el Ministerio de Educación Pública y SEC-SITRACOME.
Sexto: Además nos comprometemos:
a. Desarrollar una campaña de dignificación al trabajador y trabajadora de la Educación.
b. Respetar las libertades sindicales, impulsar y promover la aprobación y ratificación por nuestro país, de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, n° 151 y 154, los cuales tienen más de treinta años en espera de reconocimiento. Así mismo, promover la aprobación del expediente legislativo n° 13475 de las "Libertades Sindicales", el cual se encuentra en la corriente legislativa. Así mismo, nos comprometemos a no presentar ni impulsar ningún proyecto de ley, decreto o iniciativa de cualquier tipo, tendiente a la implementación de un salario único, eliminación de pluses salariales, desregulación o flexibilización de las relaciones laborales o que afecte negativamente cualquier otro derecho laboral. Asimismo, a respetar y fortalecer las libertades sindicales, incluido el derecho a la negociación de convenciones colectiva.
c. Impulsar la aprobación del proyecto de Reforma Procesal Laboral, que ya fue negociado con el movimiento sindical.
d. Iniciar en forma inmediata un proceso de negociación y diálogo con las organizaciones magisteriales, la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, tendientes a fortalecer el Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio Nacional, sin afectar negativamente las condiciones de retiro del Régimen de Capitalización Colectiva, en cuanto a edad, cotización y taza de reemplazo. Asimismo, mejorar las condiciones de jubilación de la ley 7531 del Régimen de Reparto.
Sétimo: Por su parte, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, se compromete ante el ciudadano costarricense que resulte electo en la elecciones del 2014 a:
i.- Apoyar los procesos de mejoramiento y renovación de la educación costarricense, en el marco de lo aprobado en este Acuerdo.
ii.- Trabajar en conjunto con el Ministerio de Educación Pública para rescatar la Educación Pública, ofreciendo una educación de calidad, con equidad y pertinencia, para el desarrollo integral.
iii.- Colaborar para la ejecución de la Convención Colectiva firmada conjuntamente por el Gobierno, el SEC y SITRACOME.

martes, 5 de noviembre de 2013
SEC llama a las y los trabajadores de la educación y pueblo en general a huelga el 11 de noviembre
El SEC llama a las y los trabajadores de la educación y al pueblo costarricense a HUELGA este 11 de noviembre
Vamos todas y todos a HUELGA de un día este lunes 11 de noviembre, por la defensa del seguro social, contra el alza de los servicios públicos, los productos de la canasta básica, contra la reducción de los salarios y las pensiones y la privatización del Estado.
En el caso de los trabajadores de San José, nos concentraremos a partir de las 9 a.m, frente a la Fuente de la Hispanidad, mientras que el resto de regionales lo harán en puntos estratégicos que la dirigencia local designe.
Luchemos contra las reformas fiscales y salariales
que buscan empobrecer más a la clase trabajadora.
INSTRUCTIVO DE HUELGA
Huelga 11 de noviembre 2013
9 a.m. Fuente de la Hispanidad
Las otras regiones en el lugar que corresponda
Fundamentación Legal:
Constitución Política: Los artículos 61 y 74 de la Constitución Política ratifican la huelga como derecho Humano Fundamental irrenunciable.
Jurisprudencia de la Sala Constitucional: Sobre el Derecho de Huelga en el Sector Público, la Sala Constitucional en el Voto Nº 1998-1317, estableció la legalidad de éste, y al respecto señaló:
"…que toda restricción al derecho de huelga deviene en el establecimiento de situaciones que menoscaban la libertad en general y particularmente la libertad de trabajo con ocasión de las relaciones obrero patronales…"
Código de Trabajo: Artículo 371: Huelga legal es el abandono temporal del trabajo en una empresa, establecimiento o negocio, acordado y ejecutado pacíficamente por un grupo de tres o más trabajadores, con el exclusivo propósito de mejorar o proteger sus intereses económicos y sociales comunes.
Guía para aplicar en la Huelga del 11 de noviembre 2013.
1. No deben presentarse al Centro Educativo, ni firmar el Registro de Control de asistencia.
2. Desplazarse hacia la concentración a partir de la 9:00 a.m. en la Fuente de la Hispanidad en San José y las otras regiones en el lugar que le corresponda.
3. No aceptar ningún tipo de represalia de las autoridades del MEP ni de la Policía. En caso de presentarse, deben comunicarlo de inmediato al dirigente regional más cercano o a las oficinas centrales de SEC (2283-53-60)
4. Buscar el apoyo de otras fuerzas vivas de la comunidad, padres de familia, explicándoles las razones por las cuales se realiza el movimiento de huelga.
5. Por qué vamos a huelga:
a.- Por la defensa del seguro social.
b.- Contra el alza de los precios de los servicios públicos y los productos de la canasta básica.
c.- Contra la reducción de los salarios y las pensiones.
d.- Por la no privatización del Estado.
6. Poner en conocimiento de todos los compañeros las directrices que emanen del SEC.
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN RECUERDEN:
DERECHO QUE NO SE DEFIENDE, DERECHO QUE SE PIERDE

lunes, 28 de octubre de 2013
Presentan informe sobre la corrupción en la educación costarricense y sugieren alternativas para detener este flagelo
La exposición contó además con la participación de la diputada Carmen Granados, del Partido Acción Ciudadana, quien hizo un análisis político del tema y acusó a varios funcionarios públicos, entre ellos la legisladora Elibeth Venegas y el Viceministro del MEP, Mario Mora por supuestos casos de corrupción en la educación.
Participó también el Secretario de la Juventud del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense SEC, Edgardo Morales, quien detalló el papel del sindicalismo para combatir este mal.
Gómez concluyó señalando que la corrupción no se limita a los actos que ejerce la clase política, sino que la misma refleja los vicios de corrupción de toda la sociedad, que se manifiestan cuando alguien alcanza el poder.

Divulgarán informe sobre la corrupción en educación este lunes 28 de octubre 2013

Divulgarán informe sobre la corrupción en educación este lunes 28 de octubre 2013

sábado, 19 de octubre de 2013
Guápiles y Caraigres se coronaron campeones de fútbol masculino y femenino del SEC 2013

martes, 15 de octubre de 2013
Magisterio insiste a los diputados en aprobar proyecto 17561 para regresar cotizantes de la CCSS a JUPEMA
Miles de trabajadores de la educación se han visto afectados por el traslado ocurrido en la década de los 90, y han exigido por distintos medios políticos la justa reforma para regresar al sistema de pensiones magisterial, sin que a la fecha los diputados hayan aprobado este reclamo popular.

Inicia etapa presencial del Diplomado de Sistema de Pensiones impartido por el CIESS
Este diplomado se compone de dos fases: la primera es de participación virtual, y la segunda es la actual etapa presencial. El programa pretende "garantizar la formación de personal de los Sectores: salud, productivo y de servicios relacionados con la asistencia sanitaria, en gestión de la calidad y seguridad en los servicios de salud, con las competencias profesionales integradas, necesarias para impulsar la atención en los servicios de salud de una forma eficiente, efectiva, con calidez y ética; asumiendo un liderazgo que oriente y transforme la cultura organizacional hacia la calidad y la seguridad."

viernes, 11 de octubre de 2013
SITRACOME celebra su XXXV Asamblea nacional
El Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines, SITRACOME, celebra desde este 11 de octubre su XXXV Asamblea anual, en el auditorio de la ADEP.
Durante el acto inaugural de la Asamblea se entrego un reconocimiento por la trayectoria de la Secretaria General d este Sindicato, Rosario Ruiz. El SEC aprovecho la ocasion para entregar un presente a SITRACOME en reconocimiento por su prolongada trayectoria en defensa de las trabajadoras de los comedores de los centros educativos.

jueves, 10 de octubre de 2013
Sindicatos protestarán contra proyecto para reducir tarifas elétricas a empresarios en detrimento de los hogares y Pymes

martes, 8 de octubre de 2013
Afiliación del SEC puede entregar comprobantes de asistencia a Asamblea hasta el 8 de octubre, los mismos son totalmente válidos

sábado, 5 de octubre de 2013
Concluye la XLIV Asamblea Nacional Ordinaria del SEC concluye con premiación de los Festivales de la Canción y de Pintura
Los ganadores del Festival de Pintura "Rafa Fernández" 2013 fueron los afiliados:
Tercer lugar: Lidia Villalobos Solano - "La casa de mi abuela" - Atenas
- Carlos Luis Jiménez Coto - Andrea,esperando - Turrialba
- Cristina Rivas - Paisaje de otoño - Upala
- Franklin Quiros Morales - Nuestra herencia al planeta - Caraigres
- Luis Gustavo Rojas Gonzalez - Libertad - Alajuelita
Festival de la Canción, Categoría Original
Segundo lugar: Oscar Rodríguez Zumbado, de la Escuela Los Pinos de Alajuelita, Regional San José 04, con la canción "Ilusión"

Cuarto día de Asamblea del SEC se mueve al ritmo del Festival de la Canción "Emilia Prieto Tugores"
Cantante solista original:
- Oscar Rodríguez Zumbado, de la Escuela Los Pinos de Alajuelita, Regional San José 04, con la canción "Ilusión"
- Oscar Araya Valladares, del CTP La Suiza de Turrialba, con la canción "El mensaje"
- Juan Carlos Herrera Salas, de la Escuela Colonia Naranjeña de Guatuso, con la canción "La Encuesta"
- Arlene Salazar Sibaja, de Puntarenas, con la canción "Mi Patria"
- Eddis Ramon Cruz, con la canción Triste Realidad, regional Upala
Cantante solista popular:
-Yamileth Godínez Chanto, de la Escuela Pedro Pérez Zeledón, con la canción "Esclavo y Amo"
- Ginette Bermúdez Díaz, de la Escuela Santa Marta de Siquirres, con la canción "Te dejo en libertad"
- Randall Quesada Monge, de la Escuela José María Castro Madriz de Turrialba, con la canción "A ti mujer"
- Sergio Morales Álvarez, de la Escuela de San Felipe de Alajuelita, Regional San José 04, con la canción "Yo soy de Limón aunque sea blanquito", escrita por él
- Hilda María Jiménez González, de la Escuela Adela Rodríguez de Puriscal, con la canción "Cuando una mujer"
- Nora Aryeri Cedeño Gutiérrez, de la Escuela Delia Urbina de Puntarenas, con la canción "I will always love you"
- Oscar Salazar Vargas, de la Escuela Los Robles de Naranjo, con la canción "Los pasado ha pasado"
- Vanessa Barrantes, de Caraigres, con la canción "Malagueña"
Puede ver las fotos de los cantantes de este evento en nuestro sitio en Facebook www.facebook.com/SindicatoSEC
