En virtud de esta gestión, el MEP confirmó el criterio emanado por el SEC, de que las y los trabajadores de todas las dependencias del MEP, tienen derecho a organizar más de una actividad social con motivo del Día de la Confraternidad. Así quedo establecido en la circular DVM-A-4852-2012, suscrita el 21 de noviembre por la Viceministra Administrativa del MEP, Silvia Víquez, quien manifestó:
"las circulares DVM-A48-2012 y DMV-A-50-2012, brindan la posibilidad de que se realicen diversas actividades sociales, es así como los funcionarios que no se ajusten a la preferencia de la mayoría, pueden organizarse de manera tal que hagan de conocimiento del superior inmediato, el lugar en el que van a llevar a cabo el convivio"
En función de que tanto el Decreto Ejecutivo 37251-MEP, como la circular citada, indican claramente este derecho; todas y todos los trabajadores del MEP que no deseen asistir a la actividad principal que organiza el centro de trabajo, tiene el mismo derecho que los demás, a asistir a actividades sociales de confraternidad el 23 de noviembre, y su ausencia debe ser justificada igualmente
Se adjunta la circular citada.
-------------------------------------------------------
También se transcribe el criterio legal publicado por el SEC el 20 de noviembre, que reitera QUE LA CONFRATERNIDAD PUEDE SER CELEBRARA POR TODAS Y TODOS LOS TRABAJADORES DEL MEP, SIN EXCEPCIÓN NI DISCRIMINACIÓN ALGUNA POR LA CLASE DE PUESTO. Este aspecto es importante tenerlo presente, ya que algunos jefes están prohibiéndole a algunos trabajadores, mayoritariamente a agentes de seguridad, a tomar el día para esta celebración:
"El Día de la Confraternidad de la Educación, se celebrará el próximo viernes 23 de noviembre. A partir del año 2012, esta fecha puede ser celebrada por absolutamente todas y todos los trabajadores de todas las dependencias del Ministerio de Educación Pública, sin importar su puesto.
Sobre este tema, el SEC hace las siguiente aclaraciones e interpretaciones, con base en la normativa legal vigente:
Los trabajadores pueden participar en el convivio principal, pero también puede asistir a otras actividades sociales: El Decreto Ejecutivo 37251-MEP, señala en su artículo 2 que "cada institución y dependencia del MEP, podrá organizar su convivio acorde a las preferencias de la mayoría" O sea, cada centro de trabajo o centro educativo puede organizar un convivio principal según voluntad de la mayoría.
Pero esto no significa que sea obligatorio asistir a un único convivio. El fin de la Confraternidad es que "en todas la instituciones y dependencias del Ministerio de Educación Pública, todos los funcionarios y funcionarías, lleven a cabo actividades sociales tendientes a estimular el convivio y la fraternización entre ellos y ellas". No se excluye la posibilidad de que los trabajadores puedan organizar otras actividades.
En caso de que el centro de trabajo no celebre ninguna actividad, las y los trabajadores pueden organizar un evento por su cuenta, para así cumplir con el espíritu de la Confraternidad.
Este criterio es compatible con las directrices del MEP. La circular DVM-A-50-2012, de la Viceministra Silvia Víquez, indica que "cadadependencia en la estructura organizativa de este Ministerio y, centros educativos, de
acuerdo con sus propias circunstancias y características peliculares, organizarán el 23 de noviembre la o las actividades sociales que considere pertinentes y atinentes al fin de la celebración, que es la de buscar espacios
para fraternizar". Por tanto, los jefes inmediatos no pueden obligar a un trabajador a ir a un convivio en concreto, ni prohibirle ir a otro diferente, ya que existe la posibilidad de hacer varias actividades.
Todas y todos los trabajadores del MEP tienen derecho a celebrar la Confraternidad y justificar su ausencia: Queda claro que todos los trabajadores, sin importar su puesto, pueden celebrar esta fecha, y se les justifica su ausencia en virtud de ello. La circular DVM-A-48-2012 del MEP señala que "los funcionarios que participen en las actividades organizadas, tienen justificada durante el convivio la suspensión de sus labores..."
Quienes del todo no deseen asistir a alguna actividad de la Confraternidad, deben presentarse a trabajar, según la circular DVM-A-48-2012 del MEP, que señala "... para aquellos que no deseen concurrir a las mismas, deberán permanecer en el cumplimiento de sus funciones dentro del horario normal institucional." Los jefes deben mantener abierto el centro de trabajo si alguien decide presentarse a laborar."
WebRep

Overall rating


No hay comentarios:
Publicar un comentario