viernes, 30 de septiembre de 2011
Carta a los directores/as de Centro Educativo sobre el tema de comprobantes de asistencia del SEC

FIESTA CORAL COMO PREÁMBULO A LA ASAMBLEA DEL SEC
La presentación del Coro del SEC, que por 17 años nos ha deleitado con sus interpretaciones, bajo la dirección de la Licenciada Ángela Cordero Morales, se dividirá en dos partes. La primera será El Gloria RV 586 con Coro, Solistas y Orquesta de Antonio Vivaldi, compositor Italiano del período Barroco tardío. La segunda parte con Música Costarricense y Latinoamericana.
Quedan cordialmente invitados.

jueves, 29 de septiembre de 2011
XLII Asamblea Nacional Ordinaria del SEC - Segunda Convocatoria
DEDICADA A LAS FUNDADORAS Y LOS FUNDADORES DEL SEC
El SEC convoca a su afiliación en II convocatoria a la XLII Asamblea Nacional Ordinaria para los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de octubre 2011, en el local de la Iglesia Pasión por las Almas, avenida 10, del Cementerio General 100 metros al este, San José.
Jueves 6 de octubre
8:00 a.m. a 12:00 m.d.
ACTO INAUGURAL
1.- Integración de Presidium
2.- Entonación a cargo del Coro del SEC:
- Himno Nacional
- Himno del SEC
3.- Mensaje de Gilberth Díaz Vásquez, Presidente SEC
4.- Acto Cultural
5.- Mensaje del representante del
Gobierno de la República.
6.- Acto Cultural
7.- Semblanza de los dedicados a cargo de Marvin Rodríguez Cordero
8.- Homenaje a los dedicados
9.- Acto Cultural.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Informes:
A.- Consejo Nacional de Representantes
B.- Presupuesto
C.- Comité Nacional de Control y Fiscalización
8:00 p.m. Baile.
-----------------------------
Viernes 7 de octubre
8:30 a.m. a 9:00 a.m.
- Juramentación Consejo Nacional de Representantes
- Juramentación Directorio
Ejecutivo Nacional
9:00 a.m. a 2:00 p.m
Trabajo de Comisiones
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Plenaria
6:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Festival de Danza Folclórica "Nago de Nicoya"
- Concurso de Poesía "Jorge Debravo"
-----------------------------
Sábado 8 de octubre
9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Festivales de la Canción:
- "Emilia Prieto Tugores"
y "Carlos Luis Sáenz"
- Concurso de Pintura Artística
"Rafa Fernández"
2:00 p.m. CLAUSURA.
El SEC reitera que no dará comprobantes de asistencia, con base en la libertad de organización sindical contenido en el Convenio 89 de la OIT.
Si algún afiliado o afiliada es intimidado, amenazado, o sufre algún intento de sanción por el tema del permiso o los comprobantes, puede comunicarse con nuestros asesores legales para su defensa.
Asistamos a la Asamblea sin temor a amenazas.

La libertad de asociación y la libertad sindical son derechos humanos fundamentales incuestionables - Comunicado CTRN
1. La Libertad Sindical y la Libertad de Asociación son Derechos Humanos Fundamentales e inviolables, que no pueden ser negados por autoridad pública alguna, ni tampoco arrogarse potestades que contravienen compromisos del Estado Costarricense, a instancia internacional.
2. Los instrumentos universales de Derechos Humanos y los Convenios de la OIT, tutelan efectivamente los Derechos de Asociación, Sindicación, Negociación Colectiva y Huelga, además, demandan de los estados signatarios el respeto y promoción de estos derechos, y así lo ha reiterado la Sala Constitucional en sendas resoluciones.
3. Es sorprendente que la Viceministra de Educación Pública, Licda. Silvia Víquez, a ocho días de la Asamblea del Sindicato más representativo del país, el SEC, emita una circular, en la que indica que "cada agremiado deberá comunicar con antelación a su Superior la participación en esa Asamblea", además de exigir la entrega posterior de un comprobante oficial del SEC, llegando a condicionar el permiso al cumplimiento de estas condiciones. Como puede observarse, el MEP coacciona a los afiliados y afiliadas del SEC la participación en su Asamblea, además de la más clara evidencia de inmiscuirse en los asuntos internos del sindicato, conlleva violación al Convenio 87 de la OIT, que en su artículo 3 señala:
"1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus representantes, el de organizar su administración y sus actividades y el de formular su programa de acción. 2. Las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tienda a limitar este derecho o a entorpecer su ejercicio legal."
Con esta actitud, la señora Viceministra de Educación compromete al Estado Costarricense, ya de por sí muy cuestionado ante la OIT y pone en riesgo al Gobierno de la República, que por voz de la Ministra de Trabajo, se ha comprometido a respetar en los foros internacionales, las Libertades Sindicales.
La CTRN demanda del Gobierno de la República, prestar más atención a la actuación pública de sus funcionarios, máxime si éstos actúan con clara violación a los Derechos de Asociación, Sindicación y de Negociación Colectiva.
Por principio, la Confederación reafirma su vocación al diálogo y solicita a la señora Presidenta de la República y a su Ministra de Trabajo, a encontrarle una salida negociada entre las partes, al conflicto que el MEP ha ocasionado por la negación de las Licencias Sindicales.
La CTRN, apoya a su sindicato afiliado, el SEC, a mantener una posición firme en defensa de la Libertad Sindical y de la dignidad de sus afiliadas y afiliados.

miércoles, 28 de septiembre de 2011
SEC exige al MEP solucionar inmediatamente nuevos problemas de pago
El presidente del SEC dijo que ante esta realidad, no se explica cómo se atreve el MEP a exigir a sus trabajadores el cumplimiento de toda clase de requisitos respecto a las labores que realizan, algunos claramente excesivos, mientras que el mismo Ministerio es negligente en el cumplimiento de sus responsabilidades. "Señor Ministro, dejen de jugar con nuestra paciencia", manifestó Díaz.

viernes, 23 de septiembre de 2011
Inscripciones para el Festival Cultural del SEC cierran el 30 de Setiembre
Comunicamos por este medio, que el día 30 de setiembre 2011 es la fecha límite de inscripción para los Festivales de la Canción Emilia Prieto Tugores y Carlos Luis Sáenz; Festival de Danza Folklórica Nago de Nicoya, Concurso de Poesía Jorge de Bravo, y el Concurso de Pintura Artística Rafa Fernández; como lo estipula el artículo 24 del Reglamento de Cultura, entregado y aprobado por el Consejo Nacional de Representantes, en la sesión 218 del 9 de setiembre del 2011. En la misma sesión, se entregaron las boletas de inscripción; que para tal efecto pueden enviarlas desde ya a la Secretaría de Promoción y Relaciones Públicas, al fax 2283-5360 ext. 203, o a los correos electrónicos: socorrog@seccr.com , info@seccr.com , jsolsgarca@gmail.com .
No omito manifestar, que NO se aceptarán inscripciones después de la fecha señalada, ni durante la celebración del evento.


SEC desmiente publicación de La Prensa Libre y reitera su postura de no entregar comprobantes por asistencia a Asamblea Nacional

Invitación a la XLII Asamblea Nacional Ordinaria del SEC

lunes, 19 de septiembre de 2011
SEC FIRME EN NO ENTREGAR COMPROBANTES NI LISTADOS DE ASISTENCIA A ASAMBLEA
El MEP durante décadas fue respetuoso de la libertad de reunión. Sin embargo, en Costa Rica se ha venido orquestando una política antisindical, a la cual hoy día se suma este Ministerio, pretendiendo obligar a las organizaciones a entregar las listas de asistencia de nuestras actividades sindicales.
El Convenio 87 de la OIT, en su artículo 3 establece:
"1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir libremente sus representantes, el de organizar su administración y sus actividades y el de formular su programa de acción.
"Todos tienen derecho de reunirse pacíficamente y sin armas, ya sea para negocios privados, o para discutir asuntos políticos y examinar la conducta pública de los funcionarios".
"Tanto los patronos como los trabajadores podrán sindicalizarse libremente, con el fin exclusivo de obtener y conservar beneficios económicos, sociales o profesionales".
Es claro que existe normativa internacional y constitucional que tutela las libertades públicas y la libertad sindical.
Fundamentados en todo lo anterior, no admitimos restricción alguna a estas libertades, ni permitiremos la intervención del MEP en los asuntos internos del SEC.
Dejamos constancia pública que no vamos a entregar ningún comprobante ni listados de asistencia. Advertimos al MEP que se abstenga, como autoridad pública, de intervenir para limitar el derecho de participación de las y los trabajadores de la educación en nuestra próxima Asamblea Nacional Ordinaria, reservándonos el derecho de asumir las medidas que correspondan en la defensa de nuestra afiliación y de la libertad de reunión.
En Costa Rica, desde las luchas contra la dictadura de los hermanos Tinoco, los maestros y maestras han participado en la defensa de las libertades públicas, ofrendando su vida y sufriendo el exilio.

miércoles, 14 de septiembre de 2011
Boletas de inscripción para el Encuentro Cultural del SEC 2011

Reglamento Encuentro Cultural del SEC 2011
REGLAMENTO ENCUENTRO CULTURAL
La presente reglamentación rige para la edición 2011, del Encuentro Cultural del SEC, que se efectuará durante la XLII Asamblea Nacional Ordinaria, por realizarse el 6, 7 y 8 de octubre del presente año.
CAPITULO I
BASES Y REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN
Artículo 1: El presente Reglamento rige para la realización del Encuentro Cultural en las modalidades de Canto Original y Popular, Danza Folclórica, Pintura Artística y Poesía.
Artículo 2: Se realizará en cada región el "Día Cultural", participando las modalidades citadas en el artículo anterior.
Artículo 3: La eliminatoria del "Día Cultural" en cada Región se realizará en los meses de agosto y septiembre. La fecha que decida cada Regional debe comunicarse con anterioridad a la Secretaría de Promoción y Relaciones Públicas.
Artículo 4: Cada etapa deberá contar con un equipo de especialistas con experiencia en el campo de la modalidad, quienes NO darán información acerca de la selección de los ganadores representantes en cada etapa. La decisión de este grupo de especialistas es inapelable.
Artículo 5: El artículo anterior aplica tanto en el Festival Regional como en el Nacional.
Artículo 6: A cada juez se le proporcionará una tabla o boleta para la evaluación, que de acuerdo con su criterio, califique en una escala de 1 a 10.
Artículo 7: Todas las miembras y los miembros del jurado deben conocer el contenido de este reglamento y disponer de ejemplares durante el desarrollo del evento, para su consulta.
Artículo 8: Todos los participantes, deben ser afiliadas y afiliados al SEC, excepto el Festival Carlos Luis Sáenz, que son niños y niñas escolares o colegiales, empero sus representantes deben ser afiliadas o afiliados al SEC.
Artículo 9: Las obras coreográficas e investigaciones con las que participan las Regiones podrán ser utilizadas por el SEC, siempre que no medien intereses lucrativos.
Artículo 10: El Comité Organizador de la etapa regional confeccionará un acta con el nombre de un representante de cada modalidad y la enviará a la Secretaría de Promoción y Relaciones Públicas, una vez finalizado el evento.
Para los Festivales de la Canción, la ficha técnica o inscripción de la o el participante deberá venir con el visto bueno de la Regional a la que representan y ser firmada por la Secretaría General y la Secretaría de Actas. Las y los participantes se presentarán en el orden en que se inscribieron.
Artículo 11: Los gastos del "Día Cultural" en las Regiones, serán asumidos por cada Estructura Regional y la Etapa Nacional será con presupuesto de la Asamblea Nacional Ordinaria.
Artículo 12: En el penúltimo y el último día de la Asamblea Nacional Ordinaria, se hará la eliminatoria respectiva a cada modalidad, realizándose la premiación ese mismo día.
Artículo 13: El día viernes de la Asamblea Nacional del SEC, se realizará el Festival de Danza Folclórica y el Certamen de Poesía, a partir de las 6:00 p.m. efectuándose también en esta misma fecha la premiación respectiva. El día sábado serán los Festivales de la Canción y Pintura Artística, procediéndose de inmediato a la premiación. En caso de que el número de participantes inscritos en los Festivales de la Canción supere las expectativas, se habilitará el día miércoles para realizar una semifinal.
Artículo 14: La premiación del Encuentro Deportivo, en la etapa final, se realizará una vez terminados los partidos de las disciplinas participantes que campeonizaron en la final.
Artículo 15: Los tres primeros ganadores de las modalidades participantes del Encuentro Cultural y Deportivo, se publicarán en el "Periódico El Educador".
CAPITULO II
DE LAS CATEGORIAS
Festivales de la Canción
"Emilia Prieto Tugores" y "Carlos Luis Sáenz"
Artículo 16: Del Festival de la Canción "Emilia Prieto Tugores" (modalidades original y popular) y del "Carlos Luis Sáenz", se realizará una eliminatoria en cada Regional, donde clasificarán máximo un participante por categoría en la modalidad correspondiente, quien además participará en el Festival Nacional de la Canción: "Emilia Prieto Tugores" (original y popular) y "Carlos Luis Sáenz", según lo establece el artículo 19 de este reglamento.
Artículo 17: En el Festival de la canción "Emilia Prieto Tugores" existen dos categorías, a saber:
· Solista cantante original
· Solista cantante popular
Artículo 18: Puede participar, pero no podrá ganar el primer lugar, en el Festival de la Canción "Emilia Prieto Tugores" el solista cantante original que haya ganado una medalla de oro en dicha modalidad, en ediciones anteriores.
Artículo 19: Tanto en el Festival "Emilia Prieto Tugores", como en el "Carlos Luis Sáenz", la o el participante tendrá que escoger entre una canción original o una canción popular, cuyo contenido no podrá ser soez o vulgar. En el Festival "Carlos Luis Sáenz", el participante de las categorías de Preescolar, I Ciclo, II Ciclo y III Ciclo y no podrá ser mayor de 15 años.
Artículo 20: En el Festival de la Canción "Emilia Prieto Tugores" y "Carlos Luis Sáenz", el acompañamiento puede ser con música en vivo, propio o pista. No se permite que se cante al estilo karaoke. No podrán utilizarse mosaicos, popurríes, mix, remix ni cócteles musicales, entre otros similares. El CD lo deberán presentar los participantes al encargado del Centro de Sonido a más tardar a las 8:00 a.m.
Artículo 21: Las y los participantes al Festival contarán con un tiempo máximo de tres minutos treinta segundos para su interpretación.
Artículo 22: Las y los participantes al Festival de la Canción deberán vestirse y actuar con decoro durante la actividad y no se podrá participar bajo los efectos del alcohol.
Artículo 23: El jurado calificador no podrá declarar desierto el Festival Carlos Luis Sáenz. Tampoco podrá felicitar o saludar a ningún participante mientras el Festival esté realizándose.
Artículo 24: La inscripción para participar en los Festivales de la Canción, Festival de Danza Folclórica, Concurso de Poesía y Concurso de Pintura Artística, se cerrarán 8 días antes del día en que se realice la final nacional, es decir, el 30 de setiembre 2011. Para el Festival Carlos Luis Sáenz, cada Regional podrá inscribir un participante por cada nivel: preescolar, I Ciclo, II Ciclo y III Ciclo. Para el Festival Emilia Prieto Tugores, podrán inscribir uno para la categoría original y otro para la popular. En las condiciones que establece el artículo 19.
Igualmente, para el Festival de Danza Folclórica solamente se podrá inscribir una sola participación. En los concursos de Poesía y Pintura artística, no hay límite en el número de participantes, según lo establecen los artículos 26 y 30 respectivamente.
Concurso de Poesía
"Jorge Debravo"
Artículo 25: La Categoría a utilizar es Libre.
Artículo 26: En el Festival Nacional participarán todas las poesías que deseen enviar de cada Regional, limitándose a una por participante.
Artículo 27: Se debe entregar una copia de la Poesía a los miembros del Jurado.
Artículo 28: La Poesía debe ser original.
Concurso de Pintura Artística
"Rafa Fernández"
Artículo 29: La Técnica a utilizar en este Concurso es Óleo y no se permite Pintura Fresca.
Artículo 30: En el Concurso Nacional participarán todas las pinturas que desee enviar cada regional, limitándose a una por participante.
Artículo 31: En el momento del Concurso la pintura debe presentarse enmarcada, con una medida de 40 x 50 centímetros, con el respectivo nombre de la obra, la región participante, nombre del artista original creador de la misma.
Artículo 32: Si no cumple con lo establecido anteriormente se descalifica.
Festival de Danza Folclórica
"Nago de Nicoya"
Artículo 33: Se entiende por Danza Folclórica el grupo de personas que bailan música folclórica y/o típica de Costa Rica, utilizando los pasos básicos de las danzas tradicionales costarricenses (tambito, típico de danza, típico de arrastre, zapateado cruzado, zapateado lateral, típico de la botijuela, típico del caballito, vals típico, típicos de jota, básicos de cuadrilla, gavotta, danzón, pasillo, vals, calypso etc.). La selección de los pasos debe estar totalmente relacionada con las características propias de cada provincia o región, por lo que se debe tomar en cuenta la utilización de las diferentes posiciones de la pareja, las formaciones y las figuras, así como el vestuario propio de las provincias de nuestro país, con sus correspondientes implementos (peinetas, herramientas, relojes u otros) los cuales deban portar como parte del vestuario.
Artículo 34: Cada grupo debe tener como mínimo 8 personas.
Artículo 35: Preferentemente el tema de la danza folclórica (investigación, coreografía y/o texto si la música es cantada) debe ser afín a la región representada.
Artículo 36: No es requisito que la música sea original o inédita.
Artículo 37: La música puede ser en vivo, grabaciones, pistas o secuencias.
Artículo 38: Cada grupo participará con una sola obra, es decir, no se permite el popurrí (composición musical formada por fragmentos de dos o más obras diversas que se encadenan).
Artículo 39: Cada Región participante debe presentar un trabajo escrito sobre la obra musical y la coreografía, contemplando los siguientes aspectos:
1. Descripción
2. Vestuario
3. Justificación de los pasos
4. Información general de la obra musical
5. Un resumen que no supere los dos minutos de lectura, el cual será leído al público por el encargado del protocolo. Se debe entregar una copia del trabajo escrito a cada uno de los miembros del Jurado.
Artículo 40: Cada agrupación dispone de 7 minutos máximo para presentar su trabajo artístico. Las entradas y salidas desligadas del contexto de la coreografía principal, usualmente utilizadas para colocarse y retirarse del escenario, no son permitidas. Aquella agrupación participante que exceda los 7 minutos, queda descalificada.
Artículo 41: No se permitirá el uso de elementos escenográficos o de ambientación. Únicamente se podrán portar aquellos implementos o accesorios (paraguas, canastos, herramientas, abanicos de mano, etc.) que sean manipulados por las y los bailarines dentro del montaje coreográfico.
Artículo 42: Se darán placas o trofeos a los tres primeros lugares de cada modalidad cultural y de las disciplinas deportivas.
CAPITULO III
DE LA PREMIACIÓN
Artículo 43:
- Se otorgará medallas a todas y todos los participantes.
- Se le otorgará una placa o un trofeo a los tres primeros lugares de cada modalidad
- Se premiará con dinero según las siguientes modalidades:
"EMILIA PRIETO TUGORES"
I Lugar Solista Cantante Original Cadena Oro y ¢ 60.000.00
I Lugar Solista Cantante Popular ¢ 100.000.00
II Lugar:
Solista Cantante Original ¢ 90.000.00
Solista Cantante Popular ¢ 70.000.00
III Lugar:
Solista Cantante Original ¢70.000.00
Solista Cantante Popular ¢40.000.00
*"CARLOS LUIS SÁENZ":
Primer Lugar Solista Cantante:¢ 60.000.00
Segundo Lugar Solista Cantante:¢ 40.000.00
Tercer Lugar Solista Cantante: ¢ 20.000.00
*La premiación aplica a cada modalidad (Preescolar, I Ciclo, II Ciclo y III Ciclo) (Ver artículo 19)
"JORGE DEBRAVO"
Primer Lugar: ¢ 130.000.00
Segundo Lugar: ¢ 90.000.00
Tercer Lugar: ¢ 60.000.00
"RAFA FERNÁNDEZ"
Primer Lugar: ¢ 180.000.00
Segundo Lugar ¢ 130.000.00
Tercer Lugar ¢ 100.000.00
"NAGO DE NICOYA"
Primer lugar: ¢ 250.000.00
Segundo lugar: ¢ 200.000.00
Tercer lugar: ¢ 150.000.00
"FUTBOL MASCULINO Y FEMENINO"
Primer lugar: ¢ 200.000.00
Segundo lugar: ¢ 175.000.00
Tercer lugar: ¢ 100.000.00
"FUTBOL SALA MASCULINO Y FEMENINO"
Primer lugar: ¢ 150.000.00
Segundo lugar: ¢ 125.000.00
Tercer lugar: ¢ 100.000.00
"VOLEIBOLL MASCULINO Y FEMENINO"
Primer lugar: ¢ 150.000.00
Segundo lugar: ¢ 125.000.00
Tercer lugar: ¢ 100.000.00
Aprobado por el Consejo Nacional de Representantes en la Sesión Ordinaria N° 218 del 9 y 10 de setiembre del 2011, efectuada en el Auditorio Carmen Lyra del SEC.

viernes, 9 de septiembre de 2011
CIRCULAR ASUETO 16 DE SETIEMBRE

jueves, 8 de septiembre de 2011
SEC, ANDE y la IE se manifiestan frente a Embajada de Chile en solidaridad con estudiantes y magisterio chilenos
Señor Sebastián Piñera Echenique
Presidente de Chile
Señor Felipe Busnes Serrano
Ministro de Educación de Chile
Estimados señores:
Desde nuestra perspectiva, el reclamo del estudiantado y del Magisterio Chileno es absolutamente válido, ya que implicaría una reforma al sistema educativo que permita un mayor acceso para toda la sociedad, en beneficio de los que menos tienen.
En Chile, el fantasma que llamamos "La educación como una mercancía" dejó de ser una sombra y se convirtió hace más de 20 años en una dura, cruel, fatal y muy injusta realidad.
Las familias chilenas para educar a sus hijas e hijos deben hacer un sobre esfuerzo, ya que el Estado aporta tan solo un 15% de los recursos para la educación, el otro 85% lo deben costear las familias (según estudios de la OCDE, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico). Además, miles de profesionales que se gradúan de la educación superior duran décadas para poder cancelar las deudas por el pago de sus estudios.
Nos solidarizamos con la gran movilización social desarrollada en los últimos tres meses, respaldada por miles de personas en manifestaciones multitudinarias. A la vez que instamos al Gobierno, en especial al señor Ministro de Educación Felipe Bulnes Serrano, a generar las instancias de diálogo con el movimiento estudiantil y docente y a satisfacer estas demandas justas, ya que la educación es un derecho humano por encima de todo interés de lucro.
Igualmente, externamos nuestra preocupación y rechazamos de plano, los actos represivos cometidos contra las movilizaciones populares, de parte de los Carabineros y demás fuerzas del orden público, en especial contra menores de edad, incluida la muerte del estudiante Manuel García Reinoso de 14 años de edad y la acción de un grupo de estudiantes a declararse en huelga de hambre bajo el lema: "Prefiero educación, antes que alimentación".
Este se ha convertido en el movimiento social más fuerte de los últimos años, lo cual le recuerda al Señor Presidente Sebastián Piñera que "la educación no es un negocio" y se le exige al Estado que retome su responsabilidad como garante principal, de brindar a su pueblo, la educación pública y gratuita que requiere.
Instamos a su Gobierno a buscar una solución a este importante reclamo social degenerado en un modelo que en el pasado ha sido inspiración para otras naciones de América, incluida la nuestra.
Alexander Ovares Rodríguez
Presidente de la ANDE
Gilberth Díaz Vásquez
Presidente del SEC

sábado, 3 de septiembre de 2011
Invitación al Festival de Coros SEC 2011
En este evento, se contará con la presentación del Coro del SEC, el Coro de Cámara Surá, y el Coro Universitario Cubujuquí, de la Escuela de Música de la Universidad Nacional.

viernes, 2 de septiembre de 2011
SEC presente en Limón con participación en Desfile del Día del Negro y celebración de Encuentro de la Juventud
