Quienes se encuentren en alguna de esas condiciones, deben enviar un reporte al correo electrónico legal@seccr.com, señalando los siguientes datos:
viernes, 27 de junio de 2014
SEC recopila datos de personas con problemas de pago de Zona de Menor Desarrollo
Quienes se encuentren en alguna de esas condiciones, deben enviar un reporte al correo electrónico legal@seccr.com, señalando los siguientes datos:

MEP llama a 60 mil funcionarios a abrir correo electrónico institucional
El Ministerio de Educación Pública (MEP), por medio de sus Direcciones de Informática de Gestión y Recursos Humanos, hace un llamado a las y los
funcionarios a habilitar y actualizar sus cuentas de correo electrónico
institucional.
Cerca de 60 mil funcionarios no cuentan todavía con una dirección de correo institucional, lo cual los obliga a realizar trámites administrativos en oficinas que pueden omitirse o realizarse en línea con la activación de las cuentas. En este momento, cerca de 30 mil usuarios están activos.
Habilitar y actualizar los correos electrónicos institucionales contribuye con los procesos de descentralización. Para fortalecer la gestión, las Direcciones Regionales Educativas contarán con técnicos de soporte en 20 sucursales distintas.
Las y los trabajadores pueden presentarse en las direcciones regionales de educación de San José, San José Norte, San José Oeste, Desamparados, Puriscal, Pérez Zeledón, Alajuela, San Ramón y San Carlos. Además, Turrialba, Heredia, Puntarenas, Penínsular, Aguirre, Coto, Cañas,
Liberia, Santa Cruz, Nicoya, Limón y Guápiles,
La Plataforma de Servicios, ubicada en la antigua Escuela Porfirio Brenes, en San José, también atiende consultas y ofrece el servicio. La activación no se puede realizar en línea, ya que se necesita la verificación de la cédula de identidad.
Para activar la cuenta de correo electrónico institucional o bien, obtener una nueva clave de acceso, las y los funcionarios solo deben presentarse a la dirección regional más cercana con su cédula de identidad. El técnico en soporte le atenderá y realizará el trámite de forma inmediata.
Cuando el proceso esté finalizado, el interesado debe ingresar a la dirección http://correo.mep.go.cr/ y presionar la tecla 'Enter'. El sistema lo llevará a la pantalla donde se indica 'Inicie correo con su cuenta profesional'.

jueves, 26 de junio de 2014
Normativa y condiciones para el pago de Zona de Menor Desarrollo 2014
La Dirección de Recursos Humanos del MEP establece en el oficio DRH-9685-2014-DIR, el procedimiento para el pago del incentivo de Zona de Menor Desarrollo para el curso lectivo 2014. El oficio del 10 de junio de 2014, está suscrito por Yaxinia Díaz Mendoza, Directora de Recursos Humanos del MEP.
La circular establece "los criterios y procedimientos para el pago adicional a los administrativos-docentes, técnico-docente (únicamente en las clases de puesto Bibliotecólogo de Centro Educativo 1 y 2; Orientador 1, 2 y 3; y Orientador Asistente) y docentes por laborar en centros educativos ubicados en zonas consideradas por el IDS en niveles de "bajo" y "muy bajo", así como establecer la planilla tomando en cuenta los criterios mencionados…" (el texto original no está en negrita). Deben tomarse en cuenta las lecciones de planeamiento para calcular el monto del incentivo.
La circular señala que se excluirá a los funcionarios que presenten las siguientes condiciones durante el curso lectivo (basadas en las acciones de personal): licencia por artículo Quinto (Decreto Ejecutivo 19113-MEP); todo tipo de reubicados; permiso sin goce de salario y suspensiones por todo el curso lectivo. No se deberá tomar como parte del cálculo el recargo de funciones administrativas puras.
Establece que el "pago a los funcionario debe ser proporcional al número de días laborados en las instituciones a las que les corresponde el pago". Señala el deber de identificar las instituciones educativas ubicadas en los distritos de menos desarrollo socioeconómico, "tomando en cuenta lo indicado en el Decreto Ejecutivo N°37964-PLAN-COMEX publicado en la Gaceta N°206 del 25 de octubre de 2013, así como lo estipulado en la resolución de la Dirección General de Servicio Civil DG-145-2010 del 6 de mayo de 2010". …" (el texto original no está en negrita).
Para calcular el monto del incentivo, la Dirección de Informática de Gestión se basará en los salarios calculados a la primera quincena del mes de junio de conformidad con la siguiente tabla:
Se aclara que este "este pago adicional no se considera salario, por lo cual NO está sujeto a cargas sociales, tampoco debe contemplarse para el cálculo de aguinaldo, salario escolar, otros sobresueldos o incentivos".
En el caso de los Servicios Itinerantes, cada Director de los centros educativos donde se presente esta modalidad, deben certificar la cantidad de lecciones que imparte cada docente, con la finalidad de pagar el proporcional correspondiente. Para lo cual se utilizará el formulario UPE-12, el cual se anexa. Se reconocerá el pago del incentivo posteriormente, en una planilla adicional.
1) Decreto Nº 37964-PLAN
>>>> Provincia: SAN JOSÉ
----- NIVEL BAJO -------
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
10402 Mercedes Sur (Puriscal) 57,47
10703 Tabarcia (Mora) 56,69
12006 San Antonio (León Cortés) 54,45
11003 San Antonio (Alajuelita) 53,68
10705 Picagres (Mora) 53,61
11203 Palmichal (Acosta) 53,48
10404 Grifo Alto (Puriscal) 53,15
11904 Rivas (Pérez Zeledón) 52,49
10704 Piedras Negras (Mora) 52,12
10706 Jaris (Mora) 52,10
11703 Copey (Dota) 51,26
10407 Desamparaditos 50,19
11906 Platanares (PZ) 49,71
12005 Santa Cruz (León Cortés) 49,66
11202 Guaitil (Acosta) 49,42
11909 Barú (Pérez Zeledón) 48,98
10606 Monterrey (Aserrí) 48,91
11911 Páramo (Pérez Zeledón) 48,79
11605 Carara (Turrubares) 48,35
11905 San Pedro (Pérez Zeledón) 47,19
10502 San Lorenzo (Tarrazú) 46,92
11908 Cajón (Pérez Zeledón) 46,90
11910 Río Nuevo (Pérez Zeledón) 46,88
11702 Jardín (Dota) 45,56
11603 San Juan de Mata (Turrubares) 45,54
12004 San Isidro (León Cortés) 45,23
12002 San Andrés (León Cortés) 45,20
11907 Pejibaye (Pérez Zeledón) 45,15
12003 Llano Bonito (León Cortés) 44,80
----- NIVEL MUY BAJO -------
10605 Legua (Aserrí) 42,60
11604 San Luis (Turrubares) 41,03
10503 San Carlos (Tarrazú) 40,22
11204 Cangrejal (Acosta) 40,21
10409 Chires (Puriscal) 39,37
11205 Sabanillas (Acosta) 36,05
>>>> Provincia: ALAJUELA
---- NIVEL BAJO ----
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
20903 Hacienda Vieja (Orotina) 57,77
21203 Toro Amarillo (Valv.Vega) 57,46
20402 Desmonte (San Mateo) 57,43
21003 Buenavista (San Carlos) 57,26
21007 Fortuna (San Carlos) 56,42
20604 Cirrí Sur (Naranjo) ,41
20205 Piedades Sur (San Ramón) 56,29
20208 Ángeles (San Ramón) 56,27
20213 Peñas Blancas (San Ramón) 55,65
20705 Candelaria (Palmares) 55,58
21004 Aguas Zarcas (San Carlos) 55,12
20607 Rosario (Naranjo) 55,07
20902 Mastate (Orotina) 54,79
20114 Sarapiquí (Alajuela central) 54,47
20905 Ceiba (Orotina) 54,13
20210 Volio (San Ramón) 53,38
20904 Coyolar (Orotina) 52,87
21301 Upala (Upala) 52,18
20805 Sabana Redonda (Poás) 51,45
21304 Bijagua (Upala) 50,90
21308 Canalete (Upala) 50,90
21012 Monterrey (San Carlos) 50,35
21006 Pital (San Carlos) 49,60
21402 Caño Negro (Los Chiles) 47,64
21010 Venado (San Carlos) 47,21
21302 Aguas Claras (Upala) 46,55
21501 San Rafael (Guatuso) 45,26
21502 Buenavista Rafael (Guatuso) 45,03
21504 Katira Rafael (Guatuso) 44,28
---- NIVEL MUY BAJO ----
21401 Los Chiles (Los Chiles) 43,37
21305 Delicias (Upala) 42,89
20212 Zapotal (San Ramón) 42,18
21013 Pocosol (San Carlos) 41,49
21307 Yolillal (Upala) 41,05
21404 San Jorge (Los Chiles) 40,92
21011 Cutris (San Carlos) 39,95
20306 Río Cuarto (Grecia) 39,90
21403 El Amparo (Los Chiles) 38,66
21306 Dos Ríos (Upala) 38,37
21503 Cote (Guatuso) 37,42
21303 San José o Pizote (Upala) 31,29
>>>> Provincia: CARTAGO
---- NIVEL BAJO ----
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
30802 San Isidro (El Guarco) 57,05
30502 La Suiza (Turrialba) 55,91
30804 Patio de Agua (El Guarco)55,76
30202 Santiago (Paraíso) 55,24
30402 Tucurrique (Jiménez) 55,15
30403 Pejibaye (Jiménez) 54,24
30511 La Isabel (Turrialba) 53,60
30506 Pavones (Turrialba) 53,42
30703 Potrero Cerrado (Oreamuno) 53,32
30705 Santa Rosa (Oreamuno) 52,70
30505 Santa Teresita (Turrialba) 51,58
30504 Santa Cruz (Turrialba) 45,39
30507 Tuis (Turrialba) 44,27
---- NIVEL MUY BAJO ----
30508 Tayutic (Turrialba) 43,37
30510 Tres Equis (Turrialba) 43,34
30503 Peralta (Turrialba) 40,31
30512 Chirripó (Turrialba) 0,00
>>>> Provincia: HEREDIA
---- NIVEL BAJO ----
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
41003 Horquetas (Sarapiquí) 51,11
40105 Vara Blanca (Heredia central) 50,55
41002 La Virgen (Sarapiquí) 44,05
---- NIVEL MUY BAJO ----
41001 Puerto Viejo (Sarapiquí) 41,75
41004 Llanuras del Gaspar (Sarapiquí) 18,75
41005 Cureña (Sarapiquí) 8,96
>>>> Provincia: GUANACASTE
---- NIVEL BAJO ----
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
50304 Tempate (Santa Cruz) 57,97
50202 Mansión (Nicoya) 57,21
50401 Bagaces (Bagaces) 57,09
50807 Arenal (Tilarán) 57,01
50201 Nicoya (Nicoya) 56,67
50902 Santa Rita (Nandayure) 56,47
50104 Nacascolo (Liberia) 56,46
50403 Mogote (Bagaces) 56,31
50206 Nosara (Nicoya) 55,99
51102 Monte Romo (Hojancha) 55,79
50303 Veintisiete de Abril (Santa Cruz) 55,62
50804 Santa Rosa (Tilarán) 55,17
50805 Líbano(Tilarán) 55,09
51004 Santa Elena (La Cruz) 54,13
50905 Porvenir (Nandayure) 53,57
50404 Río Naranjo (Bagaces) 53,24
50105 Curubandé (Liberia) 52,67
50703 San Juan (Abangares) 51,91
50802 Quebrada Grande (Tilarán) 51,28
50904 San Pablo (Nandayure) 51,16
50903 Zapotal (Nandayure) 50,92
50604 Bebedero (Cañas) 50,90
50103 Mayorga (Liberia) 50,72
50803 Tronadora (Tilarán) 50,23
50204 Quebrada Honda (Nicoya) 50,00
50701 Juntas (Abangares) 49,53
50402 Fortuna (Bagaces) 48,45
50306 Cuajiniquil (Santa Cruz) 47,82
50702 Sierra (Abangares) 47,71
50906 Bejuco (Nandayure) 47,00
50602 Palmira (Cañas) 46,31
50205 Sámara (Nicoya) 46,24
50203 San Antonio (Nicoya) 44,69
50603 San Miguel (Cañas) 44,60
---- NIVEL MUY BAJO ----
50605 Porozal (Cañas) 42,83
50207 Belén de Nosarita (Nicoya) 41,68
51003 Garita (La Cruz) 39,40
51002 Santa Cecilia (La Cruz) 35,96
>>>> Provincia: PUNTARENAS
---- NIVEL BAJO ----
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
60403 San Isidro (Montes de Oro) 57,16
60202 San Juan Grande (Esparza) 57,06
60501 Puerto Cortés (Osa) 56,39
60204 San Rafael (Esparza) 55,63
61102 Tárcoles (Garabito) 54,42
61002 La Cuesta (Corredores) 53,30
60803 Aguabuena (Coto Brus) 52,57
60111 Cóbano (Puntarenas central) 52,45
60104 Lepanto(Puntarenas central) 51,83
60102 Pitahaya(Puntarenas central) 51,20
60114 Acapulco(Puntarenas central) 51,03
60205 San Jerónimo (Esparza) 51,00
60504 Bahía Ballena (Osa) 50,82
60901 Parrita (Parrita) 50,69
60106 Manzanillo(Puntarenas central) 50,24
60112 Chacarita (Puntarenas central) 50,14
60701 Golfito (Golfito) 49,65
60502 Palmar (Osa) 49,64
60603 Naranjito (Aguirre) 48,84
60309 Brunka (Buenos Aires) 47,99
60602 Savegre (Aguirre) 47,94
60105 Paquera (Puntarenas central) 47,60
60301 Buenos Aires (Buenos Aires) 47,16
60703 Guaycará (Golfito) 46,89
61001 Corredor (Corredores) 46,77
60802 Sabalito (Coto Brus) 45,68
60702 Puerto Jiménez (Golfito) 45,53
60302 Volcán (Buenos Aires) 44,72
60506 Bahía Drake (Osa) 44,50
61003 Canoas (Corredores) 44,30
60107 Guacimal(Puntarenas central) 43,94
---- NIVEL MUY BAJO ----
60113 Chira (Puntarenas central) 42,69
61004 Laurel (Corredores) 42,18
60402 Unión (Montes de Oro) 41,74
60103 Chomes (Puntarenas central) 39,51
60308 Biolley (Buenos Aires) 38,48
60116 Arancibia (Puntarenas central) 37,45
60805 Pittier (Coto Brus) 36,86
60804 Limoncito (Coto Brus) 35,39
60304 Boruca (Buenos Aires) 34,29
60505 Piedras Blancas (Osa) 34,17
60306 Colinas (Buenos Aires) 33,25
60503 Sierpe (Osa) 32,93
60307 Chánguena (Buenos Aires) 31,74
60303 Potrero Grande (Bs. Aires) 31,56
60305 Pilas (Buenos Aires) 29,07
60704 Pavón (Golfito) 26,39
>>>> Provincia: LIMÓN
---- NIVEL BAJO ----
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
70601 Guácimo (Guácimo) 57,51
70301 Siquirres (Siquirres) 55,52
70502 Batán (Matina) 52,34
70306 Alegría (Siquirres) 52,26
70602 Mercedes(Guácimo) 51,69
70403 Cahuita (Talamanca) 50,71
70101 Limón (Limón central) 50,49
70205 Cariari (Pococí) 49,18
70501 Matina (Matina) 48,83
70103 Río Blanco (Limón central) 48,43
70304 Germania (Siquirres) 48,41
70503 Carrandi (Matina) 48,16
70604 Río Jiménez (Guácimo) 47,82
70605 Duacarí (Guácimo) 47,45
70603 Pocora (Guácimo) 47,04
70204 Roxana (Pococí) 46,93
70207 Colonia (Pococí) 45,30
70305 Cairo (Siquirres) 44,97
70203 Rita (Pococí) 44,41
---- NIVEL MUY BAJO ----
70303 Florida (Siquirres) 42,81
70104 Matama (Limón central) 42,51
70402 Sixaola (Talamanca) 41,48
70302 Pacuarito (Siquirres) 40,85
70401 Bratsi (Talamanca) 34,62
70102 Valle La Estrella (Limón central) 27,28
70206 Colorado (Pococí) 24,78
70404 Telire (Talamanca) 20,74
2) Resolución DG-145-2010
>>>> Provincia: SAN JOSÉ
- Desamparados: San Juan de Dios*, Los Guido*
- Aserrí: Salitrillos*
- Alajuelita: San Antonio* , Concepción*
- Turrubares: San Pablo*, San Pedro*, Carara*
>>>> Provincia: ALAJUELA
- Alajuela: San Antonio*, San Isidro* , Sabanilla*, Desamparados*, Tambor*
- Atenas: San Isidro*
- Poás: Sabana Redonda*
>>>> Provincia: CARTAGO
- Cartago: Carmen*, Aguacaliente*
- Paraíso: Santiago*, Orosi*, Cachí*, Santa Lucia*
- La Unión: San Diego*, Concepción*, Dulce Nombre*, Río Azul*
- Oreamuno: Potrero Cerrado* , Santa Rosa*
- El Guarco: San Isidro* , Patio de Agua*
>>>> Provincia: GUANACASTE
- Tilarán: Líbano*
- Nandayure: Carmona*
* Los distritos marcados con paréntesis fueron incluidos por Resolución DG-145-2012 de la Dirección General de Servicio Civi, oficio que no señala la categoría de desarrollo social que corresponde a estas unidades administrativas.
-----------------------------------
TABLA DE CÁLCULO POR CATEGORÍAS ZMD:
MT-6:
- Distrito Bajo 90% anual (7,5% mensual)
- Distrito Muy Bajo: 100% anual (8,33% mensual)
MT-5, ET-4, KT-3, PT-6, VT-6:
- Distrito Bajo: 80% anual (6,666% mensual)
- Distrito Muy Bajo: 90% anual (7,5% mensual)
MT-4, ET-3, KT-2 PT-5, VT-5:
- Distrito Bajo: 70% anual (5,833% mensual)
- Distrito Muy Bajo: 80% anual (6,666% mensual)
PT-4, VT-4, MT-3, ET-2, KT-1:
- Distrito Bajo: 40% anual (3,333% mensual)
- Distrito Muy Bajo: 50% anual (4,166% mensual)
PT-3, ET-1
- Distrito Bajo: 30% anual (2,50% mensual)
- Distrito Muy Bajo: 40% anual (3,333% mensual)
-----------------------------------

martes, 24 de junio de 2014
Asamblea zonales del SEC en Nicoya, Hojancha y Nandayure se realizarán el viernes 27 de junio
Todos los afiliados y afiliadas al SEC cuentan con permiso con goce de salario del MEP para asistir a estas asambleas.
- Regional 26 ZONAL 04 (circuito 02 y 04 DR Nicoya) viernes 27 de junio de 2014, 8:00 a.m., Rancho Pino. Corresponde a las comunidades de: Belén de Nosarita, Caimalito, Cerro Negro, Cuajiniquil, Dulce Nombre, El Portal, Cuesta Grande, Gamalotal, La Virginia, Miramar, Naranjal, Nosarita, Santa Elena, Curime, Zaragoza, SannJuan Bosco de Hojancha, San Antonio, Quebrada Honda, Florida, Corralillo, San Antonio, Moracia, Puerto de Agua, Pozo de Humo, Talolinga, San Vicente, Zapote, San Lázaro, El Flor.

SEC realizará asambleas zonales en Puntarenas centro el 25 de junio y en Cañas, Abangares y Tilarán el 26 de junio 2014
El miércoles 25 de junio se llevarán a cabo las asambleas de las 2 zonales en Puntarenas centro. El jueves 26, serán las asambleas en Cañas, Abangares y Tilarán.
- Regional 24 ZONAL 04 (circuito 05 DR Cañas): jueves 26 de junio 2014, 8:00 a.m., en Restaurante Camila. Corresponde a las comunidades de:Sierra, Altos de Cebadilla, Tornos, Pueblo Nuevo, Cabeceras, Quebrada Grande, Campos de Oro, Sn Ramón, Nubes, Florida, Esperanza, Cañitas, La Plaza.

MEP se compromete a pagar Zona de Menor Desarrollo esta semana
La Zona de Menor Desarrollo es un incentivo salarial que se paga a trabajadoras/es propiamente Docentes; Administrativos-docentes; o pertenecientes al estrato técnico-docente únicamente en las clases de puesto Bibliotecólogo de Centro Educativo 1 y 2; Orientador 1, 2 y 3; y Orientador Asistente.
Solamente aplica para quienes laboren en los distritos cuyo Índice de Desarrollo Social es bajo o muy bajo, de acuerdo con la Resolución 145-2010 y el Decreto Ejecutivo 37964-PLAN.
El MEP está enviando telegramas individuales donde notifican la suspensión del pago en aquellos distritos donde el incentivo se suspendió de acuerdo a los criterios de MIDEPLAN. Si usted ha sido notificado de este asunto,
A criterio del SEC, dichas comunicaciones incumplen con los requisitos de notificación exigidos por la Sala Constitucional. Ante ello, el SEC elaboró un machote de apelación, que puede ser llenado porlos interesados y debe ser presentado a más tardar 3 días después de recibir la notificación. La Directora de Recursos Humanos del MEP se comprometió a habilitar las Direcciones Regionales para que los interesados entreguen allí sus apelaciones. Si estas son son aprobadas se deberá reconocer el pago del incentivo de Zona de Menor Desarrollo.
El machote de apelación se adjunta con este correo, y puede ser bajado del siguiente enlace al sitio web del SEC:
-----------------------------------
TABLA DE CÁLCULO POR CATEGORÍAS ZMD:
MT-6:
- Distrito Bajo 90% anual (7,5% mensual)
- Distrito Muy Bajo: 100% anual (8,33% mensual)
MT-5, ET-4, KT-3, PT-6, VT-6:
- Distrito Bajo: 80% anual (6,666% mensual)
- Distrito Muy Bajo: 90% anual (7,5% mensual)
MT-4, ET-3, KT-2 PT-5, VT-5:
- Distrito Bajo: 70% anual (5,833% mensual)
- Distrito Muy Bajo: 80% anual (6,666% mensual)
PT-4, VT-4, MT-3, ET-2, KT-1:
- Distrito Bajo: 40% anual (3,333% mensual)
- Distrito Muy Bajo: 50% anual (4,166% mensual)
PT-3, ET-1
- Distrito Bajo: 30% anual (2,50% mensual)
- Distrito Muy Bajo: 40% anual (3,333% mensual)
-----------------------------------
LISTADO DE DISTRITOS donde aplicará pago de Zona de Menor Desarrollo para 2014 según Decreto Nº 37964-PLAN>>>> Provincia: SAN JOSÉ
----- NIVEL BAJO -------
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
10402 Mercedes Sur (Puriscal) 57,47
10703 Tabarcia (Mora) 56,69
12006 San Antonio (León Cortés) 54,45
11003 San Antonio (Alajuelita) 53,68
10705 Picagres (Mora) 53,61
11203 Palmichal (Acosta) 53,48
10404 Grifo Alto (Puriscal) 53,15
11904 Rivas (Pérez Zeledón) 52,49
10704 Piedras Negras (Mora) 52,12
10706 Jaris (Mora) 52,10
11703 Copey (Dota) 51,26
10407 Desamparaditos 50,19
11906 Platanares (PZ) 49,71
12005 Santa Cruz (León Cortés) 49,66
11202 Guaitil (Acosta) 49,42
11909 Barú (Pérez Zeledón) 48,98
10606 Monterrey (Aserrí) 48,91
11911 Páramo (Pérez Zeledón) 48,79
11605 Carara (Turrubares) 48,35
11905 San Pedro (Pérez Zeledón) 47,19
10502 San Lorenzo (Tarrazú) 46,92
11908 Cajón (Pérez Zeledón) 46,90
11910 Río Nuevo (Pérez Zeledón) 46,88
11702 Jardín (Dota) 45,56
11603 San Juan de Mata (Turrubares) 45,54
12004 San Isidro (León Cortés) 45,23
12002 San Andrés (León Cortés) 45,20
11907 Pejibaye (Pérez Zeledón) 45,15
12003 Llano Bonito (León Cortés) 44,80
----- NIVEL MUY BAJO -------
10605 Legua (Aserrí) 42,60
11604 San Luis (Turrubares) 41,03
10503 San Carlos (Tarrazú) 40,22
11204 Cangrejal (Acosta) 40,21
10409 Chires (Puriscal) 39,37
11205 Sabanillas (Acosta) 36,05
>>>> Provincia: ALAJUELA
---- NIVEL BAJO ----
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
20903 Hacienda Vieja (Orotina) 57,77
21203 Toro Amarillo (Valv.Vega) 57,46
20402 Desmonte (San Mateo) 57,43
21003 Buenavista (San Carlos) 57,26
21007 Fortuna (San Carlos) 56,42
20604 Cirrí Sur (Naranjo) ,41
20205 Piedades Sur (San Ramón) 56,29
20208 Ángeles (San Ramón) 56,27
20213 Peñas Blancas (San Ramón) 55,65
20705 Candelaria (Palmares) 55,58
21004 Aguas Zarcas (San Carlos) 55,12
20607 Rosario (Naranjo) 55,07
20902 Mastate (Orotina) 54,79
20114 Sarapiquí (Alajuela central) 54,47
20905 Ceiba (Orotina) 54,13
20210 Volio (San Ramón) 53,38
20904 Coyolar (Orotina) 52,87
21301 Upala (Upala) 52,18
20805 Sabana Redonda (Poás) 51,45
21304 Bijagua (Upala) 50,90
21308 Canalete (Upala) 50,90
21012 Monterrey (San Carlos) 50,35
21006 Pital (San Carlos) 49,60
21402 Caño Negro (Los Chiles) 47,64
21010 Venado (San Carlos) 47,21
21302 Aguas Claras (Upala) 46,55
21501 San Rafael (Guatuso) 45,26
21502 Buenavista Rafael (Guatuso) 45,03
21504 Katira Rafael (Guatuso) 44,28
---- NIVEL MUY BAJO ----
21401 Los Chiles (Los Chiles) 43,37
21305 Delicias (Upala) 42,89
20212 Zapotal (San Ramón) 42,18
21013 Pocosol (San Carlos) 41,49
21307 Yolillal (Upala) 41,05
21404 San Jorge (Los Chiles) 40,92
21011 Cutris (San Carlos) 39,95
20306 Río Cuarto (Grecia) 39,90
21403 El Amparo (Los Chiles) 38,66
21306 Dos Ríos (Upala) 38,37
21503 Cote (Guatuso) 37,42
21303 San José o Pizote (Upala) 31,29
>>>> Provincia: CARTAGO
---- NIVEL BAJO ----
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
30802 San Isidro (El Guarco) 57,05
30502 La Suiza (Turrialba) 55,91
30804 Patio de Agua (El Guarco)55,76
30202 Santiago (Paraíso) 55,24
30402 Tucurrique (Jiménez) 55,15
30403 Pejibaye (Jiménez) 54,24
30511 La Isabel (Turrialba) 53,60
30506 Pavones (Turrialba) 53,42
30703 Potrero Cerrado (Oreamuno) 53,32
30705 Santa Rosa (Oreamuno) 52,70
30505 Santa Teresita (Turrialba) 51,58
30504 Santa Cruz (Turrialba) 45,39
30507 Tuis (Turrialba) 44,27
---- NIVEL MUY BAJO ----
30508 Tayutic (Turrialba) 43,37
30510 Tres Equis (Turrialba) 43,34
30503 Peralta (Turrialba) 40,31
30512 Chirripó (Turrialba) 0,00
>>>> Provincia: HEREDIA
---- NIVEL BAJO ----
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
41003 Horquetas (Sarapiquí) 51,11
40105 Vara Blanca (Heredia central) 50,55
41002 La Virgen (Sarapiquí) 44,05
---- NIVEL MUY BAJO ----
41001 Puerto Viejo (Sarapiquí) 41,75
41004 Llanuras del Gaspar (Sarapiquí) 18,75
41005 Cureña (Sarapiquí) 8,96
>>>> Provincia: GUANACASTE
---- NIVEL BAJO ----
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
50304 Tempate (Santa Cruz) 57,97
50202 Mansión (Nicoya) 57,21
50401 Bagaces (Bagaces) 57,09
50807 Arenal (Tilarán) 57,01
50201 Nicoya (Nicoya) 56,67
50902 Santa Rita (Nandayure) 56,47
50104 Nacascolo (Liberia) 56,46
50403 Mogote (Bagaces) 56,31
50206 Nosara (Nicoya) 55,99
51102 Monte Romo (Hojancha) 55,79
50303 Veintisiete de Abril (Santa Cruz) 55,62
50804 Santa Rosa (Tilarán) 55,17
50805 Líbano(Tilarán) 55,09
51004 Santa Elena (La Cruz) 54,13
50905 Porvenir (Nandayure) 53,57
50404 Río Naranjo (Bagaces) 53,24
50105 Curubandé (Liberia) 52,67
50703 San Juan (Abangares) 51,91
50802 Quebrada Grande (Tilarán) 51,28
50904 San Pablo (Nandayure) 51,16
50903 Zapotal (Nandayure) 50,92
50604 Bebedero (Cañas) 50,90
50103 Mayorga (Liberia) 50,72
50803 Tronadora (Tilarán) 50,23
50204 Quebrada Honda (Nicoya) 50,00
50701 Juntas (Abangares) 49,53
50402 Fortuna (Bagaces) 48,45
50306 Cuajiniquil (Santa Cruz) 47,82
50702 Sierra (Abangares) 47,71
50906 Bejuco (Nandayure) 47,00
50602 Palmira (Cañas) 46,31
50205 Sámara (Nicoya) 46,24
50203 San Antonio (Nicoya) 44,69
50603 San Miguel (Cañas) 44,60
---- NIVEL MUY BAJO ----
50605 Porozal (Cañas) 42,83
50207 Belén de Nosarita (Nicoya) 41,68
51003 Garita (La Cruz) 39,40
51002 Santa Cecilia (La Cruz) 35,96
>>>> Provincia: PUNTARENAS
---- NIVEL BAJO ----
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
60403 San Isidro (Montes de Oro) 57,16
60202 San Juan Grande (Esparza) 57,06
60501 Puerto Cortés (Osa) 56,39
60204 San Rafael (Esparza) 55,63
61102 Tárcoles (Garabito) 54,42
61002 La Cuesta (Corredores) 53,30
60803 Aguabuena (Coto Brus) 52,57
60111 Cóbano (Puntarenas central) 52,45
60104 Lepanto(Puntarenas central) 51,83
60102 Pitahaya(Puntarenas central) 51,20
60114 Acapulco(Puntarenas central) 51,03
60205 San Jerónimo (Esparza) 51,00
60504 Bahía Ballena (Osa) 50,82
60901 Parrita (Parrita) 50,69
60106 Manzanillo(Puntarenas central) 50,24
60112 Chacarita (Puntarenas central) 50,14
60701 Golfito (Golfito) 49,65
60502 Palmar (Osa) 49,64
60603 Naranjito (Aguirre) 48,84
60309 Brunka (Buenos Aires) 47,99
60602 Savegre (Aguirre) 47,94
60105 Paquera (Puntarenas central) 47,60
60301 Buenos Aires (Buenos Aires) 47,16
60703 Guaycará (Golfito) 46,89
61001 Corredor (Corredores) 46,77
60802 Sabalito (Coto Brus) 45,68
60702 Puerto Jiménez (Golfito) 45,53
60302 Volcán (Buenos Aires) 44,72
60506 Bahía Drake (Osa) 44,50
61003 Canoas (Corredores) 44,30
60107 Guacimal(Puntarenas central) 43,94
---- NIVEL MUY BAJO ----
60113 Chira (Puntarenas central) 42,69
61004 Laurel (Corredores) 42,18
60402 Unión (Montes de Oro) 41,74
60103 Chomes (Puntarenas central) 39,51
60308 Biolley (Buenos Aires) 38,48
60116 Arancibia (Puntarenas central) 37,45
60805 Pittier (Coto Brus) 36,86
60804 Limoncito (Coto Brus) 35,39
60304 Boruca (Buenos Aires) 34,29
60505 Piedras Blancas (Osa) 34,17
60306 Colinas (Buenos Aires) 33,25
60503 Sierpe (Osa) 32,93
60307 Chánguena (Buenos Aires) 31,74
60303 Potrero Grande (Bs. Aires) 31,56
60305 Pilas (Buenos Aires) 29,07
60704 Pavón (Golfito) 26,39
>>>> Provincia: LIMÓN
---- NIVEL BAJO ----
Código - Distrito (cantón) - Índice de Desarrollo
70601 Guácimo (Guácimo) 57,51
70301 Siquirres (Siquirres) 55,52
70502 Batán (Matina) 52,34
70306 Alegría (Siquirres) 52,26
70602 Mercedes(Guácimo) 51,69
70403 Cahuita (Talamanca) 50,71
70101 Limón (Limón central) 50,49
70205 Cariari (Pococí) 49,18
70501 Matina (Matina) 48,83
70103 Río Blanco (Limón central) 48,43
70304 Germania (Siquirres) 48,41
70503 Carrandi (Matina) 48,16
70604 Río Jiménez (Guácimo) 47,82
70605 Duacarí (Guácimo) 47,45
70603 Pocora (Guácimo) 47,04
70204 Roxana (Pococí) 46,93
70207 Colonia (Pococí) 45,30
70305 Cairo (Siquirres) 44,97
70203 Rita (Pococí) 44,41
---- NIVEL MUY BAJO ----
70303 Florida (Siquirres) 42,81
70104 Matama (Limón central) 42,51
70402 Sixaola (Talamanca) 41,48
70302 Pacuarito (Siquirres) 40,85
70401 Bratsi (Talamanca) 34,62
70102 Valle La Estrella (Limón central) 27,28
70206 Colorado (Pococí) 24,78
70404 Telire (Talamanca) 20,74

jueves, 19 de junio de 2014
Trabajadores de la educación pueden consultas deducciones salariales y P21 en línea
Esta medida se ejecuta en cumplimiento del punto b) del capítulo de compromiso de las partes, contenido en el acuerdo suscrito entre los sindicatos y el Gobierno de la República el 3 de junio de 2014, en el marco de la huelga del Magisterio Nacional por sus salarios.
EN caso de no tener correo institucional del MEP, debe solicitar la apertura del mismo, para lo cual puede escribir a la direccion: correoplataforma@mep.go.cr

SEC informa: la recuperación pedagógica no es recuperación de tiempo
Por lo tanto, el SEC, categóricamente, se manifiesta contra cualquier directriz que pretenda obligar a los docentes a laborar fuera del horario estipulado.
Si usted está siendo víctima de este tipo de represalias por parte de su jefatura inmediata, le instamos a comunicarnos su situación particular, indicando sus datos personales mediante un mensaje privado en la página de Facebook de la Convención Colectiva o al correo de la Secretaría de Asuntos Legales y Laborales del SEC: legal@seccr.com







SEC realizará asambleas zonales en Cartago el 20 de junio de 2014, afiliados/as cuentan con permiso del MEP
- REGIONAL 19 ZONAL 02 (circuito 02 DR Cartago): 20 de junio del 2014, 7:00 a.m., Rancho las Orquídea. Corresponde a Guadalupe, Arenilla, Caballo Blanco, Dulce Nombre, Guaria, Loyola, Ochomogo, San Nicolás, Taras, La Lima, Quircot, Cooperrosales.
- REGIONAL 19 ZONAL 03 (circuito 06 DR Cartago): 20 de junio del 2014, 7:00 a.m., Sala de Eventos Sasoma. Corresponde a La Unión, Tres Ríos, Concepción, Salitrillo, San Ramón, San Rafael, San Juan, Calle Bonilla, Dulce Nombre, Yerbabuena, San Diego, Santiago, El Fierro, Girales, Ayarco.
- REGIONAL 20 ZONAL 01: (circuitos 03 y 07 DR Cartago): 20 de junio del 2014, 7:00 a.m., Rest. Houston, Lourdes de Agua Caliente. Corresponde a El Guarco, El Tejar, Sn Isidro, La Luchita, Casamata, Snt Gertrudis, Caragral, Guayabal, Sn Cristobal Norte, El Empalme, La Cangreja, La Estrella, La Paz, Palmital, Tobosi, Purires, Guatuso, El Tablón, Patio de Agua, Huiguito, Conventillo, Quebradilla, Bermejo, Copalchi, Coris, El Alto, Sn Antonio, Pitahaya, Agua Caliente, Lourdes, Cocori, Llano de los Ángeles, Barrio Nuevo de El Tejar.
- REGIONAL 20 ZONAL 03 (circuitos 05 y 08 DR Cartago): 20 de junio del 2014, 7:00 a.m., en Rancho Tito. Corresponde las comunidades de Paraíso, Llanos Snt Lucía, Birrisito, Mesas, Soledad, Laguna, Santiago, Puente Negro, Orosi, Cachí, Ujarrás, Ajenjal, Río Regado, Guabata, Muñeco, Río Macho, El Yas, Sn Jerónimo, Loaiza, Flor, Palomo, Purisil, Calle Volio, Urasca, Juco, Alegría, Piedra Azul.

Centros educativos tienen permiso del MEP para que sean vistos los siguientes dos partidos de la Selección de Fútbol en el Mundial Brasil 2014

lunes, 16 de junio de 2014
Formulario para apelar la suspensión del pago del incentivo Zona de Menor Desarrollo 2014
Por gestion del SEC se logró que evitar los gastos que implica apersonarse a San José a hacer dicha gestión. En vez de ello, las y los interesados pueden descargar el formulario que se adjunta con este mensaje, llenarlo con sus datos personales completos, y entregar la apelacion ante la Supervisión o la Dirección Regional del MEP más cercana. Se recomiendo comprobar que la apelación sea efectivamente recibida.
Se le comunica a todos aquellos que recibieron el telegrama donde les indican que no pagaran el incentivo de Zona de Menor Desarrollo, que los interesados deben presentar la apelacion en el tiempo señalado.

Universidad de Costa Rica anuncia apertura de Maestría en Administración Educativa


domingo, 15 de junio de 2014
Prestámo
Préstamos comerciales y préstamos personales están disponibles.
Si usted está en deuda y necesita un préstamo de sólo háganoslo saber,
incluso con mal
créditos!
Estamos todavía a su disposición un préstamo ya que somos la última
parada de autobús en la Ayuda financiera.
Ponte en contacto conmigo hoy para su préstamo sea aprobado con mucha
facilidad, una vez más mi correo electrónico
es: annasmithloanfirm@gmail.com


jueves, 12 de junio de 2014
Erradiquemos el trabajo infantil aumentando la inversión y la cobertura en Seguridad Social
Millones de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo, están sometidos a jornadas extenuantes en trabajos de alto riesgo, en un absoluto irrespeto a su condición y su dignidad humanas. El mundo no puede seguir contemplando pasivamente este flagelo, que restringe o impide el acceso a la educación y a otros servicios básicos para millones de personas.
Lamentablemente, el trabajo infantil es una realidad aún vigente en Costa Rica. En nuestro país, se estima que 4% de los menores de edad trabajan. Algunos lo hacen en condiciones insalubres, sin gozar de derechos elementales. Algunos menores de edad se desenvuelven entre el trabajo infantil y la explotación sexual comercial.
El SEC hace eco de la posición oficial de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que este año 2014 hizo un llamado para aplicar "medidas que permitan ampliar la protección social, de acuerdo con la recomendación 202 de la OIT sobre pisos de protección social" además de proponer que la seguridad social "llegue a los grupos de niños especialmente vulnerables", y que los "sistemas nacionales de seguridad social tengan en cuenta las necesidades de los niños y ayuden a luchar contra el trabajo infantil." Sólo invirtiendo más recursos, y ampliando la cobertura de nuestros seguros sociales, podremos garantizar que la niñez y juventud no se vean forzadas a dedicarse a trabajar.
Haciendo mérito a nuestra consigna "SEC Junto al Pueblo", somos defensores de la Seguridad Social como mejor herramienta para erradicar la pobreza y la desigualdad social, germen donde surge el trabajo infantil. La Convención Colectiva SEC-SITRACOME-MEP contempla que el progama de estudios de la educación pública conscientice sobre este logro social invaluable.
Es necesario que nos comprometamos a defender los derechos de la niñez y la adolescencia, con un gran espíritu de lucha, solidaridad y responsabilidad ciudadana, que nos permita incidir en la erradicación del trabajo infantil.
Hacemos un llamado al Gobierno de la República, para que dentro de sus compromisos de cambio que ofreció al pueblo, aplique políticas que erradiquen este mal terrible y garanticen el desarrollo integral de nuestras niñas, niños y adolescentes; asumiendo un papel activo en la lucha contra la pobreza, proporcionando más educación y salud, creando un adecuado marco legal, y sensibilizando al pueblo sobre este problema.

miércoles, 11 de junio de 2014
Consulte en línea el periódico "El Educador" del SEC, junio 2014, edición n° 316
En esta edición especial se ofrece una amplia cronología y análisis acerca del desarrollo de la huelga del Magisterio Nacional por la defensa de su salario, ocurrida en mayo 2014; con fotografías y aportes de nuestra estructuras zonales en todo el país.
Además, incluye otras noticias de su interés, tales como:
http://seccr.com//periodicos/El%20Educador%20juNio%202014%20edicion%20316%20web.pdf

martes, 10 de junio de 2014
Certamen para afiliados(as) al SEC: recopilando historias sobre la huelga, jóvenes luchadoras y luchadores del SEC
En el marco de la pasada huelga de nuestro Magisterio Nacional, iniciada el lunes 5 de mayo y finalizada el lunes 2 de junio de 2014; la Secretaría de la Juventud quiere resaltar la participación de muchas y muchos jóvenes en este triunfal movimiento de lucha, visto como uno de los movimientos sociales más fuertes, y donde se evidenció a una juventud destacada.
En este contexto, la Secretaría de la Juventud invita a todas y todos esos jóvenes luchadores, que participaron activamente en la huelga, a ser parte de la historia, escribiendo y compartiendo su experiencia, en esta recopilación de historias sobre la huelga con sello de juventud.
Reglamento del Certamen:
Artículo 1.- Participan jóvenes afiliadas y afiliados, entre los 18 y 35 años de edad.
Artículo 2.- Los participantes escribirán su historia sobre la huelga, resaltando su participación, experiencia, temores, incidencia, aspectos positivos, aportes, obstáculos, entre otros elementos.
Artículo 3.- La historia debe tener una extensión mínima de dos páginas, y máximo de cuatro páginas (tomando en cuenta sólo el texto). El formato de letra es Arial, número 12, a espacio y medio.
Artículo 4.- Los participantes deben adjuntar al menos dos fotografías de su participación en el movimiento de huelga.
Artículo 5.- Los participantes deben presentar dos copias de su historia. Una de las copia debe ser anónima, sin indicar tampoco la región que representa, esto a efectos de la revisión por un jurado. Igualmente, deben adjuntar fotocopia de la cédula de identidad o documento de identificación oficial.
Artículo 6.- Los rubros que se calificarán son: participación activa en su región durante el movimiento de huelga, incidencia de su participación, liderazgo, perseverancia en la lucha, su rol visible, y su compromiso como dirigente del SEC.
Artículo 7.- Las tres mejores historias serán publicadas en el periódico "El Educador".
Artículo 8.- La fecha de inicio del certamen es el martes 10 de junio de 2014, y finaliza el sábado 5 de julio de 2014, inclusive.
Artículo 9.- Los participantes pueden presentar su historia en formato físico, en la Secretaría de la Juventud del SEC, sita 300 metros al este de la Iglesia Católica de Lourdes, Montes de Oca, San José, en horario de oficina; o enviarla por correo electrónico a las siguientes direcciones: juventud@seccr.com ó ccarvajal@seccr.com
Artículo 10.- Este certamen es coordinado por la Secretaría de la Juventud del SEC.

jueves, 5 de junio de 2014
¡Gracias trabajadoras y trabajadores de la educación por su espíritu de lucha en defensa de los derechos laborales!
Agradecemos a los padres y las madres de familia, a los niños, niñas y jóvenes, y al pueblo costarricense en general, le damos las gracias por su comprensión y su apoyo brindado a este movimiento, y por entender los motivos que justificaron esta huelga.
También hacemos extensivo nuestro agradecimiento para la Iglesia Católica, por su papel fundamental como mediadora, que logró sentar a las partes de nuevo en la mesa del diálogo, para resolver el conflicto.
Felicitamos a todo el Magisterio que, pese a las amenazas y diversas formas de presión, se mantuvieron firmes en la defensa de sus derechos. El esfuerzo de todos no será en vano. Solo la unidad y la solidaridad que se demostraron en esta huelga nos hace victoriosos.
¡Derecho que no se defiende, derecho que se pierde!

martes, 3 de junio de 2014
Acuerdo suscrito entre el Bloque Sindical de Organizaciones de Trabajadores de la Educación y el Gobierno de la República
Este acuerdo se logra tras 29 días consecutivos de huelga indefinida. El convenio fue suscrito con la mediación de Monseñor José Rafael Quirós, Arzobispo de San José, quien además es garante de los acuerdos establecidos.
La medicación de Mons. Quirós se entabló el sábado 31 de mayo a quien se le entregó una propuesta elaborada por el Bloque Sindical para hacerla del conocimiento del Gobierno.
El documento resultante del diálogo entre las partes, fue expuesto en las asambleas magisteriales en todo el país. De las asambleas de bases en las diferentes regionales en todo el país, un 61% aprobó la propuesta como estaba, 32% lo hizo con el aporte de algunas observaciones, y un 6% la rechazó.
Con base en este resultado, la dirigencia sindical entabló el proceso de negociación el 2 de junio. Aportes de las y los trabajadores surgidos de las asambleas de base, se hicieron del conocimiento del Gobierno de la República a través del mediador.
Esa misma noche, se procedió a la firma del convenio entre las partes. De esta forma, se procede al levantamiento de la huelga el día siguiente de la firma, o sea, el martes 3 de junio de 2014. Sin embargo, aquellas trabajadoras y trabajadores que deban desplazarse largas distancias.
El período de huela termina para las bases, pero la dirigencia sindical continuará pendiente de que lo acordado se cumpla como debe ser, a través de la Comisióin de Alto Nivel.
Felicitamos a todo el Magisterio que dignamente dio la lucha y se mantuvo firme en la defensa del salario.

lunes, 2 de junio de 2014
GOBIERNO Y SINDICATOS DE LA EDUCACIÓN FIRMAN ACUERDO PARA ARREGLAR PROBLEMAS DE PAGO Y FINALIZAR LA HUELGA INDEFINIDA DEL MAGISTERIO
El acuerdo fue suscrito por la Ministra de Educación, Sonia Marta Mora, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Victor Morales, y los presidentes y dirigentes de las organizaciones de trabajadores ytrabajadoras de la educación costarricense.
En el acuerdo se establece la normalización del pago de los salarios ordinarios; la cancelación de sueldos adeudados de los meses entre febrero y mayo; el reconocimiento de intereses sobre las sumas adeudadas. Establece que no se aplicarán sanciones contra trabajadores, ni tampoco contra estudiantes. Los sueldos adeudados podrán ser reclamados por las y los trabajadores apersonándose a las Direcciones Regionales, donde le tramitarán el proceso para que Tesorería Nacional pague en un plazo de 72 horas máximo.
Se establece el compromiso de las partes para conformar una Comisión Bipartita de Alto Nivel, que se dedicará al análisis y búsqueda de soluciones para los problemas de pago que puedan ocurrir en el futuro, así como otros conflictos relacionados con la causa de la huelga.
El MEP se compromete a investigar las causas de los problemas de pago y a identificar a los responsables de estos hechos que afectaron a tantas personas y sus familias.
Se señala el levantamiento de la huelga para el día siguiente de la firma del acuerdo. Sin embargo, las y los trabajadores que tengan que desplazarse largas distancias para regresar a su centro de trabaio, contarán con un plazo de 24 horas para reincorporarse a sus funciones.
Con este acuerdo, se concluye la huelga iniciada el 5 de mayo por las y los trabajadores de la educación de Costa Rica, en reclamo por la falta de pago de sueldos o su depósito incompleto, problema que afectó a miles de trabajadores.

