martes, 30 de abril de 2013
Cierre de oficinas del SEC desde el 1° hasta el 5 de mayo de 2013

Marchemos este 1° de mayo en homenaje por los 100 años de celebrar el Día de Trabajador en Costa Rica
La fecha conmemora a los mártires de Chicago, Estados Unidos; un grupo de trabajadores que murieron en 1886 luego de una masiva huelga, en la defensa de una jornada laboral de 8 horas y condiciones de trabajo dignas. Otras naciones celebraban ya esta efeméride desde 1889.
Recordemos las palabras de Carmen Lyra (seudónimo de la educadora y escritora María Isabel Carvajal), en nuestra primera "fiesta del trabajo":
"Es la fiesta de los obreros y significa algo muy sencillo y muy hermoso: ellos la hacen para acercarse y quererse más; para verse juntos en otra parte que en el taller, en donde siempre están con la cabeza inclina y la cara las más de las veces seria, ya porque el trabajo así se lo exige, ya porque piensan en las penas del hogar en el cual quizá la adorada cabecita de un hijo descansa abatida por la enfermedad en una almohada, y si no es la de su hijo, es la de su amada esposa, o la venerable de su madre, o porque lo que se gana no alcanza y la miseria anda rondando la casa."
La sensibilidad de Carmen Lyra hacia la clase trabajadora, se debe a su visión política libertaria. Con sus escritos y su labor pedagógica, fomentó la lucha por derechos fundamentales como la huelga, el seguro contra accidentes laborales, y el acceso pleno a la educación. Su convicción comunista motivó a sectores reaccionarios a enviarla al exilio a México luego de la guerra civil de 1948, donde falleció. Su ejemplo debe ser inspiración para el Magisterio y para todos los que luchan por la justicia social.
Los inicios del siglo XX fueron una época de oro para Costa Rica. Personajes destacados como la misma Carmen Lyra, Joaquín García Monge, Omar Dengo, y otros, fundaron en 1912 el Centro de Estudios Germinal, promotor de la celebración del Día del Trabajador, iniciativa respaldada por el Magisterio Nacional, sociedades obreras de zapateros, panaderos, artesanos, tipógrafos, y hasta futbolistas del Club Sport La Libertad. Su unidad y solidaridad los llevó a celebrar su día en La Sabana con un partido de fúbtol, repartiendo regalos a niños pobres, y visitando la cárcel y el cementerio.
Un siglo después, decimos con orgullo que el 1° de Mayo no se trata de una fiesta sólo del movimiento obrero, sino de toda la sociedad. Al igual que entonces, tenemos claro que la injusticia social y la desigualdad de clases no son cosa del pasado, sino que siguen vigentes, por lo que debemos mantenernos unidos en la lucha por las y los trabajadores.

Gobierno concede asueto para empleados públicos en 7 cantones el viernes 3 de mayo
El asueto se otorga en virtud de la declaratoria de interés público por la visita del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y de los jefes de Estado que conforman el SICA. Se regula por la directriz n° 047-MTSS, publicada en el Diario Oficial La Gaceta este martes 30 de abril.
"
Por tanto,
"

viernes, 26 de abril de 2013
Recital de Poesía Consignas para el Abrazo, el próximo martes 30 de abril, en celebración del Día del Trabajador
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HDiGHpBkCBk

Marchemos este 1° de mayo en conmemoración de los 100 años de celebrar el Día del Trabajador en Costa Rica
En el 2013, se conmemoran 100 años de la primera celebración en Costa Rica, del Día del Trabajador. La primera vez en que las y los trabajadores celebraron su día en nuestro país, fue el 1° de mayo de 1913, cuando se organizó una gran concentración en La Sabana, donde participaron cientos de personas, y se repartieron confites y alimentos a las familias pobres. También se organizó una visita a la Penintencia Central, principal prisión de la época.
En aquella ocasión, destacadas figuras como los escritores y docentes Carmen Lyra y Joaquín García Monge, pronunciaron discursos alentando a las y los trabajadores a fomentar la unidad y la solidaridad. Además explicaron a los asistentes la importancia de celebrar esta fecha (que ya se conmemoraba en otros países desde 1889), en recuerdo de los trabajadores que murieron en la huelga de Chicago en 1886.
En recuerdo de este evento pionero en la lucha del movimiento obrero, la marcha de este 1° de mayo de 2013 se realizará en conmemoración de aquellos costarricenses que, hace un siglo, se sumaron al resto del mundo, en la celebración del día del trabajador.

jueves, 25 de abril de 2013
Trámite para traslados en propiedad y aumento de lecciones en el 2014
Los documentos para hacer la solicitud deben ser entregados entre el 24 y el 30 de abril de 2013.
Estos trámites sólo aplican a funcionarios en propiedad que hayan cumplido su periodo de prueba. Debe indicarse la dirección exacta, teléfono y correo electrónico. Los formularios deben llenarse con lapicero.
En caso de que se apruebe la solicitud y el interesado no desee aceptar el traslado o aumento de lecciones, el interesado debe comunicar que desestima el movimiento, siempre que no se haya elaborado ya la respectiva acción de personal.
Se debe llenar un formulario por cada una de las direcciones regionales, clase de puesto y especialidad en que desea aplicar el trámite.
Requisitos para solicitar Traslados en propiedad
- Interesados deben descargar el formulario del sitio web www.mep.go.cr, en el apartado Dirección de Recursos Humanos, índice de traslados. El enlace al sitio web es el siguiente:
http://www.mep.go.cr/Recursos
Humanos/traslados_propiedad.aspx
- En caso de traslado por enfermedad, debe aportarse dictámen extendido por un médico especialista de la Caja Costarricense de Seguro Social (con menos de 3 meses de emitido).
- En caso de traslado por enfermedad de pariente, debe aportarse constancia o certificación del Registro Civil que demuestra el vínculo familiar en primer grado de consanguinidad, además del dictamen médico (con menos de 3 meses de emitido).
- En caso de traslado por motivos personales, debe presentar una justificación fundamentada y firmada por el interesado.
- Los traslados aplicarán únicamente en propiedad, sujeto a los criterios objetivos de necesidad y posibilidad material. El interesado no podrá imponer condiciones para el traslado, tales como horario alterno, recargo por pago de exceso de 30 lecciones, o lecciones interinas en secundaria.
- Los profesores de Enseñanza Media o Enseñanza Técnico Profesional de III y IV Ciclo debe anotar el mínimo de lecciones que aceptan.
Requisitos para solicitar Aumento de Lecciones en Propiedad
- Interesados deben descargar el formulario del sitio web www.mep.go.cr, en el apartado Dirección de Recursos Humanos, índice aumento de lecciones en propiedad. El enlace al sitio web es el siguiente: http://www.mep.go.cr/RecursosHumanos/traslados_propiedad.aspx
- Debe aclarar si solicita específicamente el aumento de lecciones en propiedad, o la ubicación de todas sus lecciones en un solo centro educativo (en caso de tener propiedad en dos o más centros educativos).
- Solo aplica a docentes de III y IV Ciclo. Se excluye a docentes de Enseñanza Especial, I y II Ciclo, a quienes cuentan con 40 lecciones en propiedad.
- Las solicitudes están sujetas a los criterios objetivos de necesidad y posibilidad material.
Notas adicionales válidas para ambos procesos
- Para todos los trámites debe enseñar cédula de identidad o identificación respectiva.
- El interesado debe entregar comprobante de su solicitud.
- Debe indicar direción exacta, correo electrónico y número de teléfono para ser notificado.
- Utilice solamente lapicero.
- La presenta aplicación caduca todas las solicitudes de aumento de lecciones en propiedad fundamentadas en el artículo 83 de la Ley de Carrera Docente, presentadas con anterioridad a esta publicación, por lo tanto solamente se considerarán aquellas solicitudes presentadas en el periodo del 24 al 30 de abril.
Sitios para hacer los trámites y entrega de documentos
En cada uno de los casos, debe hacer el trámite en la respectiva Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación (OAFDRE).
En las oficinas de San José y Desamparados, el horario de atención es de 7 a.m a 3:30 p.m de lunes a jueves, y viernes de 7 a.m. a 3 p.m. En el resto de Direcciones Regionales, el horario de atención es de 8a.m a 4:30 p.m de lunes a jueves, y viernes de 8 a.m. a 4 p.m.
- San José Central: contiguo Iglesia del Carmen.
- San José Norte: 100 metros Norte y 75 Oeste del Centro Comercial de Guadalupe.
- San José Oeste, del edificio Rofas, 100 metros al Este y 325 al Sur.
- Desamparados: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Puriscal: contiguo al MOPT.
- Pérez Zeledón: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Grande de Térraba:Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Alajuela: Escuela Holanda, B° Carmen.
- Occidente: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- San Carlos: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Cartago: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Los Santos: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Turrialba: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Heredia:Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Sarapiquí: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Liberia: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Nicoya: costado oeste de la Iglesia colonial.
- Santa Cruz: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Cañas: 100 metros Sur y 50 Norte del Banco Nacional, Cañas.
- Puntarenas: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Peninsular: 100 metros Norte del almacén El Colono, Paquera.
- Coto: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Limón:Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Sulá: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Guápiles: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Aguirre: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación
- Norte-Norte: Oficina Administrativa y Financiera de la Dirección Regional de Educación

martes, 23 de abril de 2013
Concluye Módulo de Formación de Formadoras y Formadores de FOMCA
El trabajo que inició en febrero del 2012, rindió sus frutos al congregar a los representantes de las organizaciones miembros de FOMCA, en el quinto taller de Formación de Formadoras y Formadores el 22 y 23 de abril de 2013, en Río Perlas, Orosí de Cartago, Costa Rica.
A lo largo de catorce meses se realizaron 5 talleres, uno en Guatemala, otro en Honduras, El Salvador, Panamá y ahora Costa Rica, buscando la consolidación de un proceso de monitoreo de capacitación sistemática.
La actividad es organizada por la Secretaría de Educación de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Centroamérica, apoyada por el equipo costarricense de formadores: Fanny Sequeira, Marvin Solórzano, Rosemary Rodríguez y Edgardo Morales.
Al ser consultados sobre los frutos de estos cinco talleres y la implementación de ellos en su país, los educadores consultados respondieron lo siguiente:
Gloria Indira Aguirre Escobar, Colegio de Pedagogos de Honduras.
De manera individual he aprendido las prácticas para la organización gremial. Pasamos de lo individual a lo colectivo.
En mi organización pensamos establecer un equipo de capacitadores para poder preparar al afiliado en formación política, en equidad de género y en procesos de emancipación colectiva.
Agradezco al SEC por haber facilitado los textos utilizados en los diferentes talleres, para que cada uno de los países genere los propios. Felicito a FOMCA por esta oportunidad de aprendizaje.
Patricia Gómez, Vicepresidenta del Colegio de Pedagogos de Honduras.
Como todo proceso esta capacitación ha sido enriquecedora, tanto en lo personal como en lo colectivo.
Ya iniciamos en dos de los dieciocho departamentos de Honduras, una capacitación. Los miembros de COLPEDAGOGOS en Islas de la Bahía y en Santa Bárbara vivieron la experiencia y se contó con las habilidades y la dramatización de cada compañero. Sin embargo, en Honduras enfrentamos una limitante y es la represión que el Gobierno ejerce sobre los docentes, todo para intimidarlos y que no participen.
De estos cinco talleres hemos obtenido excelentes productos que nos permitirán capacitar a otros. Creo importante se le de seguimiento una vez al año, que se mantenga el equipo, que se nos de un refrescamiento con un nuevo tema para capacitar a los compañeros.
Kirian Romero Alonso, ANDES 21 de Junio El Salvador
Ya intentamos una entrega y está pendiente lo último para finalizar el módulo con nuestra dirigencia. Vamos a hacer equipos de capacitadores para los diferentes departamentos. En cuanto a la logística ya veremos como nos arreglamos.
En este último encuentro hemos representado lo que hasta hoy hemos aprendido en los talleres anteriores. Vamos de lo individual a lo colectivo.
Es un despertar lo que hemos representado.
Gloria Argentina Aguirre Mendieta, Central General de Trabajadores de la Educación de Nicaragua.
Hay una interacción entre los compañeros centroamericanos. Como maestros hemos aprendido para enseñar a otros y otras organizaciones, para llevarlo a los docentes de base y que lo implementen con sus estudiantes.
De lo teórico ahora pasamos a la práctica y hoy hubo un avance de la metodología activa, y vamos de lo individual a lo colectivo.
El 10 y 11 de abril iniciamos un primer taller con algunos afiliados de ANDEN y vamos a darle seguimiento. Las Secretarías de Género, de Juventud, de Educación y Asuntos Laborales son quienes forman el equipo en cada departamento del país. Las cuotas de nuestros afiliados se invierten en formación.
Otro fruto de este taller es la convivencia y solidaridad con el resto de organizaciones de Centroamérica, para lograr el bien común.
Otto Omar Cayetano, COPRUMH Honduras.
Hemos logrado romper paradigmas en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, ya que ahora no vemos al estudiante como un objeto, sino como un receptor de conocimiento y como actor.
Fortalecimos el trabajo grupal efectuado, potencializando los resultados y el conocimiento.
En Honduras ya hicimos un ensayo con la Secretaría de Formación de COPRUMH, la cual cuenta con recursos para lograr el efecto multiplicador y la conciencia de clase.
Logramos superar los paradigmas, además de analizar las ventajas y desventajas de la educación. Mediante dinámicas se cubrió toda la temática.
Alejandro Sanclemente, FREP Panamá.
El crecimiento en cuanto a las experiencias que hemos vivido en estos talleres es enriquecedor, porque hemos compartido entre todos los países.
En marzo pasado realizamos un taller en Panamá, con afiliados del FREP para lograr el efecto multiplicador en cada una de las provincias. Nuestro compromiso es la multiplicación, para que cada afiliado tenga más conciencia a nivel gremial y para que adquiera conocimiento con participación.
Considero oportuno que este taller no se quede aquí y se nos den otros de refrescamiento y para fortalecer la unión del Magisterio Centroamericano.

viernes, 19 de abril de 2013
Junta de Pensiones baja tasas de interés para créditos personales
Junta de Pensiones baja tasas de interés para
créditos personales
· Préstamos son dirigidos a cotizantes del Magisterio
La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional bajó las tasas de interés de los préstamos personales dirigidos a los pensionados y trabajadores del sector educativo.
En el caso de los pensionados la tasa de interés pasó de un 16.39% a un 13.21% mientras que los trabajadores activos pagarán ahora un 13.81% en lugar de un 17.27%.
El monto máximo de financiamiento que ofrece la Junta de Pensiones, alcanza la suma máxima de ¢10 millones con un plazo de diez años y un tiempo de formalización muy ágil.
Los interesados, pueden obtener mayor información en las oficinas centrales y sucursales de la Junta de Pensiones o bien a través del teléfono 2284-6500.
Las condiciones de los préstamos personales se encuentran a disposición en la página web: www.juntadepensiones.cr

martes, 16 de abril de 2013
SEC, SITRACOME y MEP firmaron Convención Colectiva para todas y todos los trabajadores de la educación
Entre los principales aspectos resalta la inversión en infraestructura y comedores escolares, así como disposiciones varias para preservar las garantías sindicales y prevenir eventuales conflictos por medio de una Junta Paritaria de Relaciones Laborales.
En el caso particular de infraestructura, se estableció como la asignación de al menos un 2,8% de presupuesto anual del ministerio para compra de terrenos, construcción de obras nuevas y mantenimiento de las ya existentes.
Las partes acordaron la creación, en tres años, de 600 nuevas plazas de cocineras. Este esfuerzo complementario requerirá una inversión estimada de ¢2.600 millones durante el período de vigencia de la convención.
Otro de los temas consensuados fue el de las licencias con goce de salario que se otorguen a los afiliados del SEC-SITRACOME que asistan a las asambleas nacionales, regionales, zonales y seccionales de sus organizaciones.
La convención define la realización –cada dos años– de concursos internos para cubrir vacantes en puestos de conserjes, cocineras, oficiales y auxiliares de seguridad y vigilancia de centro educativo de conformidad con las normas dictadas por el Estatuto del Servicio Civil.
A partir del 2014, se crearán, por tractos, nuevas plazas de oficinista en cada una de las 345 escuelas del país cuya matrícula oscila entre los 200 y 400 estudiantes.
Se contempla la obligación de dotar de casas del maestro, a los centros educativos ubicados en zonas rurales.
Se reafirma el apoyo a la sana convivencia, el arte, la cultura, el deporte y actividades educativas complementarias. El MEP asignará unos 1.500 millones de colones para financiar el Programa Convivir, el Festival Estudiantil de la Artes (FEA), los Juegos Deportivos Estudiantiles y las ferias educativas.
Las mujeres trabajadoras podrán extender su licencia por lactancia hasta por 24 meses, a criterio del médico. Se establece la licencia por paternidad, según la cual todo trabajador tendrá derecho a permiso con goce de salario durante un mes posterior al nacimiento de un hijo o hija.
Igual derecho lo tendrá la persona trabajadora que requiera atender a un padre o madre, hijo o hija, conyugue, compañero o compañera, con cuidados especiales a causa de accidentes o enfermedades graves no terminales. En estos casos, la Caja Costarricense de Seguro Social certificará si se trata de una situación que lo amerite.
Se fomenta y fortalece la seguridad social, y resalta la importancia de este logro social fundamental, con la celebración anual de la semana de la seguridad social.
Esta Convención Colectiva constituye un hito histórico, que fortalece y legitima aún más este instrumento de negociación colectiva, como principal mecanismo para consolidar los derechos laborales.

lunes, 15 de abril de 2013
TRANSMISIÓN EN VIVO DE FIRMA DE LA PRIMERA CONVENCIÓN COLECTIVA PARA EL MAGISTERIO NACIONAL
http://www.ustream.tv/channel/seccanalenvivo
Prensa SEC

sábado, 13 de abril de 2013
SEC firmará la primera Convención Colectiva que beneficia a todas y todos los trabajadores de la educación
El próximo martes 16 de abril de 2013, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC, en conjunto con el Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares, SITRACOME, firmarán la primera Convención Colectiva que beneficiará a todas y todos los trabajadores que laboran en el Ministerio de Educación Pública.
La firma de esta Convención Colectiva, constituye un logro histórico para el Magisterio Nacional, debido a que por primera vez una negociación colectiva, enumera los derechos y garantías de las y los funcionarios del sector educativo público. De esta manera, el SEC se consolida como el sindicato con más fuerza e impacto del sector educativo, debido a que establece la primacía y legítima representación a la hora de negociar temas ligados a la materia laboral.

miércoles, 10 de abril de 2013
Suspensión del perfil del SEC en Facebook por motivos ajenos a nuestro control
Lamentamos esta situación, absolutamente ajena a nuestro control. En todo caso, les recordamos que pueden consultar todas nuestra publicaciones en internet, en nuestro blog de noticias www.secnoticias.blogspot.com, y en nuestro sitio web www.seccr.com. También pueden hacer todas su consultas al correo electrónico boletinelectronicodelsec@gmail.com o al correo info@seccr.com

SEC se pronuncia contra concesión de la ruta San José – San Ramón y exige al Gobierno escuchar clamor de las comunidades afectadas
Nos oponemos totalmente a que se profundice la privatización de nuestras principales carreteras nacionales, como ya ocurrió con la ruta San José – Caldera, donde la concesionaria cobra tarifas de peajes con altos sobreprecios, inclusive en sectores donde no hicieron ninguna obra de ampliación o reconstrucción. Un esquema similar se adoptaría en la ruta a San Ramón, donde se podrán más casetas de cobro, a cambio de mejoras menores.
Surgen profundas dudas sobre el modo en que se brindó la concesión, el costo real de la obra, y las razones para otorgarla a dicha empresa. La obra ha sido adjudicada a la compañía brasileña OAS; cuestionada en su propio país, en Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y otros países, por múltiples señalamientos por supuestos actos de soborno a funcionarios públicos, inconsistencias de auditorías, tráfico de influencias, y violación de leyes ambientales y laborales. En varios casos, se ha señalado a OAS por inflar los valores reales de las obras a realizar, con el beneplácito de autoridades locales. Cabe destacar que el propio Ministro de Obras Públicas, Pedro Castro, reconoció haber sido asesor de dicha empresa, lo que genera una relación laboral con esta, lo que evidencia los vínculos entre la concesionaria y el MOPT, ante lo cual no es nada raro que el mismo jerarca esté defendiendo este proceso.
Este proyecto implica un doble gasto para el pueblo, que además de pagar impuestos por mantenimiento de carreteras (recursos que el Gobierno desperdicio y no invierte por negligencia), ahora tendrá que pagar peajes elevados. Y todo ello sólo para engrosar las ganancias de una transnacional y de particulares ligados a sus negocios.
Desde el SEC exigimos al Gobierno de la República respeto por las comunidades afectadas, que se oponen de lleno a este abuso. Nos solidarizamos con los pueblos perjudicados, y dejamos claro nuestro enérgico rechazo a este modelo de concesiones de obra pública en manos de empresas privadas.

viernes, 5 de abril de 2013
Docentes de Alajuela centro podrán disfrutar feriado de Batalla de Rivas en fecha distinta al 11 de abril, resto de centros educativos tendrán libre ese día
Respecto al goce del día feriado en el cantón central de Alajuela, las y los docentes que participen en el desfile del día 11, podrán coordinar con sus jefes inmediatos la fecha en que desean tomar el disfrute del feriado (día libre), de acuerdo con la siguiente circular emanada por el MEP el 1° de abril pasado:


miércoles, 3 de abril de 2013
Feriado del 11 de abril se celebra ese mismo día, actos cívicos serán el miércoles 10 excepto en Alajuela
Esta medida aplicará en todo el país, EXCEPTO en la ciudad de Alajuela (cantón central). En la ciudad de Alajuela, los actos cívicos se realizarán el propio día 11, con el tradicional desfile. Se espera que el MEP emita una circular, donde se indique la fecha en que gozarán del feriado las y los trabajadores de la educación alajuelenses. Una vez emitido dicho documento lo estaremos divulgando.
Cabe aclarar que el feriado del 11 de abril NO puede ser celebrado en otra fecha. Aunque una ley de la administración Pacheco permite trasladar algunos feriados para el lunes siguiente, en el caso de la Batalla de Rivas, una ley posterior dejó sin efecto dicho cambio.

martes, 2 de abril de 2013
SEC lamenta fallecimiento de madre de nuestro compañero Mario Rojas
Su cuerpo está siendo velado en la Funeraria del Magisterio Nacional, en Heredia. Sus funerales se llevará a cabo ESTE MIÉRCOLES 3 DE ABRIL a las 10 a.m., en la Iglesia de Fátima, en Heredia.

SEC lamenta fallecimiento de madre de nuestro compañero Mario Rojas
Su cuerpo está siendo velado en la Funeraria del Magisterio Nacional, en Heredia. Sus funerales se llevará a cabo hoy a las 10 a.m., en la Iglesia de Fátima, en Heredia.
