viernes, 27 de mayo de 2011
Calendario de juegos del Encuentro Deportivo del SEC

Información sobre actualización de datos para trabajadores del Título I
equiparar el registro de elegibles existente de los servidores cubiertos por el artículo 15 del Reglamento del Estatuto del Servicio Civil, producto del Concurso 01-05 efectuado en el mes de julio del 2005, con relación al proceso extraordinario efectuado en el año 2009, se recibirán únicamente aquellos documentos que demuestren la experiencia especifica relacionada con la clase de puesto en la que se encuentra elegibles, a partir del mes de julio del 2005 y hasta el 01 de julio del 2009, de los servidores que se encuentren elegibles producto de dicho concurso, lo anterior para las clases de puestos a saber: Misceláneo de Servicio Civil 1 Especialidad Servicios Básicos, Conserje de Centro Educativo Especialidad Servicios Básicos, Misceláneo de Servicio Civil 2 Especialidad Atención a Menores, Trabajador Calificado de Servicio Civil 1 Especialidad Operador de Maquinas Reproductoras, Conductor de Servicio Civil 1 y Cocinero sin Especialidad.
La recepción de ofertas de servicio se realizará en el Segundo piso del Instituto Uladislao Gámez Antiguo Centro Nacional de Didáctica (CENADI), detrás del Centro Comercial El Pueblo, frente a las oficinas de RECOPE, San Francisco, Goicoechea, San José, el día 01 de junio del 2011, en horario de 8:00 a.m a 3:00 p.m., como única fecha para esta recepción.
Los servidores podrán accesar la lista en la dirección de correo electrónico www.mep.go.cr en caso de encontrarse en ella deberán presentar los siguientes documentos:
- Original y copia de la cédula de identidad.
- Original y copia de las Certificaciones de Experiencia, las cuales deben indicar lo siguiente: nombre completo del funcionario, número de cédula de identidad o de residencia, lugar de trabajo, clase de puesto y especialidad, descripción detallada de las funciones desempeñadas, fecha de rige y vence del nombramiento, jornada de trabajo y horario, calificación obtenida y firma del jefe del Departamento o Dirección respectiva, donde la obtuvo; en el caso de los funcionarios que hayan desempeñado funciones en Centros Educativos, la certificación deberá venir además suscrita por el Director de la Institución con el visto bueno del Supervisor de Educación.
- En los casos en que los servidores deseen acogerse a la Ley 8220, se aplicará el articulo No. 45 del Reglamento del Estatuto del Servicio Civil (…"Es
responsabilidad exclusiva del servidor aportar los documentos y atestados que permitan loa actualización del expediente personal que lleva la respectiva oficina de Recursos el cual será la base para los distintos trámites"…), por lo que para efectos de la calificación solo se consideran los documentos que se encuentren contenidos en dicho expediente, al momento de actualizar su experiencia especifica relacionada con la clase de puesto en la que se encuentra elegible, en dicho concurso.
- En el caso de que el funcionario presente alguna discapacidad deberá presentar un Documento Medico que lo demuestre; lo anterior se encuentra regulado en la Ley 7600 denominada "Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad"
Disposiciones Finales:
Para efectos de este proceso SÓLO PODRÁN PARTICIPAR AQUELLOS SERVIDORES QUE PARTICIPARON EN EL CONCURSO 01-05, EFECTUADO EN EL AÑO 2005 Y QUE OBTUVIERON UNA CALIFICACIÓN SUPERIOR A 70. Los servidores que no participen en este proceso, se les mantendrá la nota con la que se encuentra elegibles en el concurso 01-05.
Es necesario adjuntar la certificación de experiencia especifica relacionada con la clase de puesto en la que se encuentra elegible, en caso de que los servidores hayan laborada en otras instituciones; ya que la experiencia que se encuentra en los registros internos de este Ministerio ya fue contemplada.
No se contemplarán certificaciones de experiencia que no indiquen claramente la clase de puesto, fecha de ingreso y salida, horario, calificación obtenida y firma del jefe del Departamento o Dirección respectiva así como la ubicación física dentro de la estructura del Ministerio de Educación Pública u otras instituciones.
Finalizado este proceso no se recibirán ningún documento adicional.
La lista con los nombres de los funcionarios que deberán entregar documentación estará disponible en la pagina de este Ministerio www.mep.go.cr, o podrá realizar las consultas al correo electrónico reclutamiento.articulo.15@mep.go.cr mismo que estará habilitado únicamente durante este proceso de Recepción de Documentos (por tanto es exclusivamente para consultas propias del mismo), finalmente también se podrá consultar al teléfono 22572868 de la Unidad de Reclutamiento y Selección, del Departamento de Planificación y Promoción del Recurso Humano del Ministerio de
Educación y en la Dirección Regional de Educación respectiva.
La solicitud de actualización de experiencia que contengan errores u omisiones que impidan su trámite, serán desechadas sin responsabilidad para éste Departamento.
Fuente: MEP

Servicio Civil publicará resultados de concurso de docentes de religión el 28 de Mayo

jueves, 26 de mayo de 2011
Una subcomisión de la Plena Tercera analizará proyecto de reforma a cotizaciones
La Comisión Legislativa Plena Tercera acordó creó una subcomisión que analizará el proyecto de ley para reformar las altas cotizaciones que actualmente pagan los pensionados del Magisterio Nacional.
La subcomisión que está integrada por cinco legisladores, deberá examinar el contenido del expediente 17.402 y rendir un informe en un plazo de 30 días para que la Plena Tercera adopte luego la decisión final.
El grupo de legisladores que conocerá el proyecto lo forman Martín Monestel (PASE), quien será el coordinador; Claudio Monge (PAC), Xinia María Espinoza (PLN), Juan Bosco Acevedo (PLN) y Adonay Henríquez Guevara (ML).
Con la iniciativa de ley, los pensionados con ingresos de hasta tres salarios mínimos de la administración pública quedarían excluidos del pago de la cotización que establece la normativa mientras que el resto se beneficiaría con una baja sustancial de acuerdo a una nueva escala.
La presentación del expediente obedece a un clamor permanente de los pensionados, con lo cual les permitiría una mejora importante en sus ingresos.
El Foro de Presidentes y Secretarios Generales y la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional confían en que muy pronto pueda convertirse en realidad un proyecto que busca poner fin a una injusticia histórica cometida en 1995 con la aplicación de la Ley 7531.

Vida Plena, la Operadora de Pensiones con mayores utilidades del mercado
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC, felicita a la Operadora Vida Plena, al cumplir el 4 de mayo, 11 años de administrar los fondos de pensiones complementarias, utilizando alta tecnología y orientada a satisfacer de manera competitiva y rentable, las necesidades de sus decenas de miles de afiliados.
Son muchos los logros que registra esta operadora, institución patrimonio del Magisterio Nacional presente y futuro, que de la mano de la Caja de ANDE, la Sociedad de Seguros de Vida y la Junta de Pensiones y Jubilaciones, ha ido creciendo y consolidando sus principios rectores, la honradez, el servicio al cliente, la excelencia, la responsabilidad, la credibilidad y sobre todo, el sentido de pertenencia.
Con el fin de procurar la seguridad, rentabilidad y la liquidez de las inversiones que realiza, Vida Plena, además de estar sometida a un Reglamento de Inversiones, está bajo la Supervisión de la Superintendencia de Pensiones, órgano de máxima desconcentración del Banco Central de Costa Rica.
Sus informes financieros, que se pueden consultar en la página de la SUPEN, están debidamente auditados y muestran que el manejo económico de los recursos de los trabajadores de la educación es muy satisfactorio y que es el que mayores utilidades reparte entre sus afiliados.
Según publicó el Periódico la República, el día lunes 23 de mayo del presente año, en la sección Inversionista, página 24, "…la operadora Vida Plena, que inició su trabajo en el nicho especializado de la educación, demostró ser más eficiente que las grandes al generar las mayores utilidades netas en el último periodo superando a las entidades que hasta cuadruplican la cantidad de activos..."
¡VIDA PLENA SI CUMPLE! y este año, dentro del plazo de ley, hizo la devolución del Fondo de Capitalización Laboral, a los trabajadores a quienes correspondía.
Los afiliados a Vida Plena pueden tener la certeza que la Operadora cumple sus funciones con rectitud y transparencia, con apego a las normas legales, que actúa bajo criterios éticos y morales y trabaja siguiendo razonamientos técnicos que generan confianza en el afiliado.
El SEC no permitirá que una institución propia del Magisterio, sea ofendida por promotores de venta que utilizan estrategias nada profesionales, con un comportamiento anticompetitivo y deshonesto, debido a que no encuentran otra forma de atraer más clientes sino es mediante los rumores y falsedades. Esta manera de proyectarse en el mercado es deplorable, si esas empresas continúan dichas políticas, se recurrirá a las instancias de ley para que resuelvan este conflicto y se defienda el patrimonio del Magisterio.
¡Vida Plena es del Magisterio. Es de los costarricenses!

SEC se refiere a la propuesta de cambio al calendario escolar
En referencia a la propuesta de modificación del calendario escolar, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC, informa a su afiliación y a la comunidad educativa en general, que realiza un proceso de consulta sobre este tema en las Asambleas regionales y zonales que celebra en todo el país.
Hasta el momento se ha realiza la consulta en todas las regionales y zonales de Guanacaste, Cartago, San José, Zona Sur, Alajuela, Limón, Puntarenas, Zona de los Santos, quedando pendientes de realizar algunas asambleas en próximos días.
Todas las asambleas realizadas han rechazado rotundamente la propuesta, con la participación de más de 20.000 afiliados. Los argumentos principales son claros, existe una preocupación por la inestabilidad laboral, porque el cambio en el calendario implicaría un incremento en la carga de trabajo. Muchos docentes han señalado que al reestructurarse las vacaciones, se rompe el ciclo del proceso educativo, además que no permite un descanso real y un tiempo de recuperación efectivo ni para docentes, ni para estudiantes. Además tampoco existen pruebas de que este cambio provocaría una reducción de la deserción estudiantil. Vale la pena analizar y responder muchas interrogantes con cautela ¿realmente esta reforma mejoraría la calidad de la educación? A quién beneficiaría este cambio ¿a los docentes, a los estudiantes, a los padres de familia, al comercio y las empresas turísticas? Opine usted.

miércoles, 25 de mayo de 2011
CTRN y SEC imparten taller de género y autoestima con representantes de diversas organizaciones sindicales

Plena Tercera retoma proyecto para reformar artículo 70
primer lugar del orden del día, gracias a los esfuerzos realizados por el Magisterio Nacional.
La comisión es ahora presidida por el socialcristiano Walter Céspedes y está conformada por 11 diputados de las fracciones opositoras al Partido
Liberación Nacional que cuenta con 8 legisladores.
Con la iniciativa de ley, los pensionados con ingresos de hasta tres salarios mínimos de la administración pública quedarían excluidos del
pago de la cotización que establece la normativa.
La presentación del expediente obedece a un clamor permanente de los pensionados, con lo cual les permitiría una mejora sustancial de su
capacidad salarial o sus pensiones.
1. Todos los pensionados cubiertos por este régimen, sea que haya adquirido su derecho al amparo de la Ley 7531 o de cualquiera de
sus anteriores, sean estas la No. 2248, de 5 de setiembre de 1958 y sus reformas o la No. 7268 del 14 de noviembre de 1991 y sus
reformas cotizarán según la siguiente tabla:
a) Hasta tres veces la base cotizable, exento.
b) Sobre el exceso de lo establecido en el inciso anterior y hasta cuatro veces la base cotizable, con un 17% de su pensión.
c) Sobre el exceso de lo establecido en el inciso anterio y hasta el monto establecido en el artículo 44, con un 19% de tal exceso.
Debe entenderse por base cotizable, el salario base más bajo pagado por la Administración Pública".

Hoy debate entre comunidad educativa y Ministro de Educación Pública sobre propuesta de calendarización

martes, 24 de mayo de 2011
Asambleas Regionales y Zonales del SEC, Mayo de 2011

Fecha de actualización de datos para trabajadores interinos del Título I de Servicio Civil
- Original y copia de la cédula de identidad.
- Original y copia de las Certificaciones de Experiencia, las cuales deben indicar lo siguiente: nombre completo del funcionario, número de cédula de identidad o de residencia, lugar de trabajo, clase de puesto y especialidad, descripción detallada de las funciones desempeñadas, fecha de rige y vence del nombramiento, jornada de trabajo y horario, calificación obtenida y firma del jefe del Departamento o Dirección respectiva, donde la obtuvo; en el caso de los funcionarios que hayan desempeñado funciones en Centros Educativos, la certificación deberá venir además suscrita por el Director de la Institución con el visto bueno del Supervisor de Educación.
- En los casos en que los servidores deseen acogerse a la Ley 8220, se aplicará el articulo No. 45 del Reglamento del Estatuto del Servicio Civil (…"Es
responsabilidad exclusiva del servidor aportar los documentos y atestados que permitan loa actualización del expediente personal que lleva la respectiva oficina de Recursos el cual será la base para los distintos trámites"…), por lo que para efectos de la calificación solo se consideran los documentos que se encuentren contenidos en dicho expediente, al momento de actualizar su experiencia especifica relacionada con la clase de puesto en la que se encuentra elegible, en dicho concurso.
Para efectos de este proceso SÓLO PODRÁN PARTICIPAR AQUELLOS SERVIDORES QUE PARTICIPARON EN EL CONCURSO 01-05, EFECTUADO EN EL AÑO 2005 Y QUE OBTUVIERON UNA CALIFICACIÓN SUPERIOR A 70. Los servidores que no participen en este proceso, se les mantendrá la nota con la que se encuentra elegibles en el concurso 01-05.
Es necesario adjuntar la certificación de experiencia especifica relacionada con la clase de puesto en la que se encuentra elegible, en caso de que los servidores hayan laborada en otras instituciones; ya que la experiencia que se encuentra en los registros internos de este Ministerio ya fue contemplada.
Finalizado este proceso no se recibirán ningún documento adicional.
Educación y en la Dirección Regional de Educación respectiva.
La solicitud de actualización de experiencia que contengan errores u omisiones que impidan su trámite, serán desechadas sin responsabilidad para éste Departamento.

lunes, 23 de mayo de 2011
Lista de distritos para pago de Zona de Menor Desarrollo 2011.
Cantón 4 Puriscal (distritos): 2 Mercedes Sur, 4 Grifo Alto, 9 Chires
Cantón 11 Zarcero (distritos): 4 Guadalupe
Cantón 12 Valverde Vega (distritos): 3 Toro Amarillo
Cantón 13 Upala (distritos): 1 Upala, 2 Aguas Claras, 3 San José o Pizote, 4 Bijagua, 5 Delicias, 6 Dos Ríos, 7 Yolillal
Cantón 14 Los Chiles (distritos): 1 Los Chiles, 2 Caño Negro, 3 El Amparo, 4 San Jorge
Cantón 15 Guatuso (distritos): 1 San Rafael, 2 Buenavista, 3 Cote

jueves, 19 de mayo de 2011
I Taller de Planeamiento Estratégico para el rescate de la CCSS y la Seguridad Social
El objetivo es elaborar una estrategia de lucha, programar las actividades y fijar las metas para la defensa de la CCSS.
Además, establecer una evaluación de las acciones realizadas, control sobre las que están planificadas y el seguimiento a futuro.

Estudiantes del CTP de Cóbano comparten preparación de alimentos con murciélagos y garrobos
Sara Araya, docente encargada de impartir dicho taller, dijo que el aula anteriormente era una casa que fue donada por el IMAS hace 30 años, "primero fue utilizada como comedor, luego para impartir la clase de turismo y desde hace 4 años para la preparación de alimentos", manifestó.
Señaló la urgente necesidad de que las autoridades del Ministerio de Educación Pública doten al colegio de una infraestructura y equipo moderno y nuevo, ya que aseguró, la puerta de la refrigeradora la sostienen con un pupitre, la pila y el piso están reventados, las paredes con huecos por donde entran ratones y hay una instalación eléctrica sumamente peligrosa.
La docente mostró su preocupación porque las plagas de murciélagos son peligrosas al ser transmisoras de varias enfermedades, entre ellas, la rabia y la histoplasmosis pulmonar, además de ser un animal desagradable por el ruido y los olores.
El CTP no cuenta con recursos económicos para hacerle frente a la construcción de un aula nueva. "He solicitado ayuda a los diputados de la región y al MEP, pero ni siquiera han venido", aseguró.
Los alimentos que los jóvenes preparan en el taller son vendidos en la comunidad, ya que no hay condiciones para almacenar.

miércoles, 18 de mayo de 2011
Vida Plena desmiente que enfrenta problemas financieros
El Magisterio no debe permitir que inescrupulosos lo engañen, porque "Vida Plena fue creada según artículo 74 de Ley Protección al Trabajador "…..Autorízase a la Caja de Ahorro y Préstamo de la Asociación Nacional de Educadores, a la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio y a la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional para que constituyan, en forma conjunta, una sociedad anónima con el único fin de crear una operadora de pensiones, que será considerada para efectos de esta Ley, como la única operadora autorizada del Magisterio Nacional" por ende, cualquier movimiento que sobre los recursos económicos o patrimoniales de la institución se ejecute, debe hacerse en estricto apego a la ley y contar con el aval de las autoridades correspondientes.
Aclaró que existe un Reglamento de Inversiones al que están sometidas todas las operadoras, con el fin de procurar la seguridad, rentabilidad y la liquidez de las inversiones, que los fondos administrados por éstas son propiedad de los afiliados.
Vida Plena es del Magisterio y además es propiedad de esas tres instituciones, que por casi un siglo han demostrado transparencia y responsabilidad y solidez en el manejo de recursos de los trabajadores de la educación.
El Gerente de Vida Plena censuró el comportamiento anticompetitivo de algunas operadoras de pensiones, que mediante prácticas contrarias a los usos honestos del comercio, difunden información falsa sobre sus competidores, únicamente para lograr que éstos se trasladen a la operadora.
Vida Plena llega a todos los trabajadores de la educación mediante visitas en todo el territorio nacional, el envío mensual de estados de cuenta por correo electrónico o semestral por correo postal, además de la línea telefónica gratuita 800-VIVAMOS (800-848-2667)
Si alguien desea verificar la información que se adjunta, lo puede hacer en la dirección electrónica: http://www.supen.fi.cr/portal/stats/category2/EstadosFinancieros.aspx

SINTRAJAP denuncia que Gobierno rompe dialogo y toma medidas unilaterales sobre reestructuración de JAPDEVA
unilaterales.
Según el Secretario de Finanzas de SINTRAJAP, José Luis Castillo, desde hace meses mantenían el diálogo con los Ministerios de Trabajo y de Obras Públicas, y la administración de JAPDEVA. El objetivo era analizar la eventual reestructuración institucional y la adquisición de nuevos equipos para la modernización de los puertos. Para este efecto se nombró una comisión técnica, cuyo informe sería analizado la última semana de abril pasado. Sin embargo, informó Castillo, el Gobierno solicitó en tres ocasiones postergar la valoración del informe, el cual fue conocido apenas hoy.
Castillo denunció que el informe presentado por la Comisión fue desestimado por el Presidente Ejecutivo de JAPDEVA, Allan Hidalgo, bajo el argumento de que la Presidenta de la República Laura Chinchilla, fijó el 16 de abril como última fecha para llegar a un consenso, a la vez que anunció que el Consejo
Administrativo de JAPDEVA, acordó que el Gobierno procederá a optar por el alquiler de la maquinaria para el puerto, desestimando la compra de la misma. Además, prescindir de unos 500 funcionarios, quienes podrían ser trasladados a otras instituciones públicas.
Para Castillo, el desestimar el informe de la comisión conjunta y la toma de medidas unilaterales, evidencia que de parte del Gobierno "no hubo diálogo ni consensos, esto era un panfleto de diálogo y se estaban burlando de nosotros". A la vez que informa que se están valorando las medidas a tomar ante la
postura asumida por el Gobierno.
José Luis Castillo fue enfático en señalar que las medidas del Gobierno sólo buscan desmantelar a JAPDEVA para darle paso a la operación portuaria privada en Limón.
Respecto al alquiler de equipos, indicó que la renta de la maquinaria implica gastos siete veces superiores que comprarlo nuevo. Además, una vez que se venzan los plazos de alquiler, los puertos podrían quedar desmantelados. Sobre la reestructuración de personal, denunció que para el Gobierno no hay razones técnicas que justifiquen por qué es necesario prescindir de este personal, ni cuáles áreas de la institución se verán involucradas en la reestructuración. Descartó que la movilización horizontal no es una solución efectiva, debido a que los trabajadores podrían ver reducidos sus trabajos al trasladarse a otra institución, además de que se rompería el arraigo de cientos de limonenses que tendrían que trasladarse a otras zonas del país.

martes, 17 de mayo de 2011
Asambleas Regionales y Zonales del SEC, Mayo de 2011

SEC coloca puesto informativo y publica campo pagado con ocasión del Día Nacional contra la Homofobia.
El rechazo a la personas por su diversidad sexual es un fenómeno propio de sociedades que conservan valores machistas intolerantes, que no comprenden que la sexualidad humana es diversa y por tanto, las formas en que ésta se manifiesta son variadas. Constituye una forma de discriminación tan lamentable como el racismo, la xenofobia, o la persecución religiosa o política. Es necesario un cambio en la cultura y en la mentalidad de la sociedad, para romper estos prejuicios y asumir una postura de respeto hacia la persona como un ser integral, sin hacer miramientos en sus preferencias o conductas, en pleno respeto de sus derechos humanos.
El Gobierno de Costa Rica decretó el 17 de mayo "Día Nacional contra la Homofobia", buscando estimular la tolerancia y el respeto a la diversidad sexual. Esta fecha también se celebra a nivel internacional, con el objetivo de generar conciencia y fomentar una cultura de respeto.
Es por ello, que hacemos un llamado a todo el Magisterio Nacional y a la población en general para fungir como agentes de cambio en la sociedad, y formar nuevas generaciones capaces de romper con esta y todas las formas de discriminación social.
La educación sexual es un tema que debe dejar de ser un tabú y convertirse en un componente más del sistema educativo. Nuestras y nuestros jóvenes requieren de una formación en su sexualidad, con una visión responsable, acorde con los tiempos y en un marco de respeto y tolerancia.

viernes, 13 de mayo de 2011
Divulgan borrador de Reglamento para sodas en centros educativos para análisis y observaciones del público

Por unanimidad Magisterio dice NO a trimestralización del curso lectivo
El Presidente del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, Gilberth Díaz, al referirse a la propuesta dijo que por su condición de profesionales de la educación, "el niño es nuestra razón de ser, pero no por ello nuestra estabilidad y calidad de vida debe afectarse, hay que equiparar las cosas".
ANDE dice No a la propuesta
No es pedagógica, es escueta y poco clara
Propuesta genera dudas.
Ante el auditorio, el Ministro Garnier reconoció que el año en que se pueda poner la trimestralización en práctica, será más corto.

miércoles, 11 de mayo de 2011
Directriz Presidencial pone en vigencia pago de Dedicación Exclusiva a servidores públicos y permite posibilidad de crear nuevas plazas en el MEP
Gracias a las gestiones que el SEC realizó ante funcionarios del Ministerio de Educación Pública, el Gobierno de la República emitió la Directriz 026-H, mediante la cual se eliminó la restricción para firmar nuevos contratos de dedicación exclusiva con profesionales del Sector Público, además que se autoriza a la Autoridad Presupuestaria, para que conozca lo relativo a la apertura de nuevas plazas en el Ministerio de Educación Pública.
Esta nueva disposición, deroga parte del contenido de la Directriz 013-H de febrero de este año, que anulaba por completo la posibilidad de negociar contratos de dedicación exclusiva en el sector público, por lo que de nuevo se podrá negociar este incentivo para los nuevos trabajadores públicos.
La modificación se fundamenta en el hecho de que "resulta de interés para el servicio público que la Administración conserve aquellos funcionarios caracterizados por su idoneidad y capacidad, también se busca motivar al servidor para que obtenga el más alto nivel académico.
Además, la nueva directriz "autoriza a la Autoridad Presupuestaria para que conozca lo relativo a la creación de plazas para el Ministerio de Educación Pública, que también prohibía la anterior disposición, excepto para plazas policiales.
La directriz fue firmada por la Presidenta de la República Laura Chinchilla y el Ministro de Hacienda Fernando Herrera, y se encuentra pendiente de publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

martes, 10 de mayo de 2011
SEC desmiente que docentes deban cubrir gastos de materiales didácticos con su salario y aclara uso del Incentivo Didáctico
