lunes, 31 de enero de 2011
Pensionados y Jubilados del SEC celebraron su día con gran evento en JUPEMA
La actividad dio inicio a las 10:00 a.m., con las palabras del Directorio Ejecutivo Nacional del SEC y representantes de JUPEMA, quienes hicieron un llamado a la afiliación pensionada y jubilada, para que se mantenga activa en el SEC y defienda sus derechos permanentemente.
Posteriormente, se brindó una charla para mantener estilos de via saludables, con consejos de alimentación, cuidados físicos y de salud. Además se contó con la presencia del cardiólogo Dr. Wálter Muñoz, quien realizó pruebas de electrocardiogramas y brindó consejos a las personas atendidas. Esta consulta forma parte del Convenio entre el SEC y la Asociación para la Prevención del Infarto, gracias al cual se brindarán descuentos de 50% en pruebas de esfuerzo para detectar males cardíacos. Con este fin, el SEC entregó a cada uno de los presentes un carné para aplicar este descuento.
A lo largo de la actividad se realizaron rifas de electrodomésticos entre los asistentes. El evento concluyó con un almuerzo, y un baile amenizado por la Sonora Show.
Puede ver más fotografías del evento en nuestro sitio en Facebook "SEC Costa Rica".

jueves, 27 de enero de 2011
Junta de Pensiones destina ¢36 mil millones en créditos personales
Los trabajadores y pensionados del sector educativo tienen una buena opción de atender sus necesidades a través de los créditos personales que otorga la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional que este año destinó ¢36 mil millones.
El monto máximo a prestar asciende a la suma de ¢10 millones, una de las más altas en el mercado, en condiciones sumamente favorables, con un plazo máximo de cinco años y una tasa de interés del 17%.
La membresía del Magisterio Nacional puede ya solicitar los créditos en las oficinas centrales de la Junta de Pensiones, ubicadas 25 metros al norte de la antigua casa de Matute Gómez en Barrio González Lahman.
También pueden acceder a los préstamos en las 11 sucursales que tiene la institución en distintos puntos del país.
Si usted está interesado en conocer mayores detalles sobre esta opción de crédito, encuentre más información en la página web www.pensiones.co.cr o bien llame al teléfono 2284-6500.

martes, 25 de enero de 2011
MEP entregará en febrero la propuesta de cambios al curso lectivo

lunes, 24 de enero de 2011
El MEP no ha planteado ninguna propuesta formal de cambio del curso lectivo y el SEC no se pronunciará hasta no ser notificado
Debido a las declaraciones del Ministro de Educación Pública Leonardo Garnier, respecto a una iniciativa para cambiar el calendario escolar a partir del 2012, extendiendo las clases desde enero hasta diciembre, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC, informa a todo el Magisterio, que a la fecha no ha recibido ninguna propuesta de parte de dicho Despacho, para reorganizar el curso lectivo. Desconocemos el contenido de esta iniciativa, difundida solamente por el periódico La Nación. No hemos recibido ninguna propuesta en ese sentido.
Ante ello, informamos que nos reservaremos emitir criterio al respecto, hasta que el MEP no envíe una iniciativa escrita y formal sobre este tema. Una vez en nuestras manos, haremos un análisis exhaustivo de la misma, que incluirá la consulta a las bases en todo el país, para conocer la opinión de los trabajadores de la educación, así como de estudiantes y padres de familia, ya que un eventual reacomodo del curso lectivo, modifica sus actividades personales y su economía familiar.
Una propuesta de esta naturaleza, no puede ser tomada a la ligera, ni decidida por un sector reducido, sino que es necesario conocer la opinión de todos los sectores involucrados.
Sí estaremos atentos a recibir todos los comentarios y opiniones de nuestros afiliados y del público en general, que pueden ser enviados al fax 2283-7079, al correo electrónico info@seccr.com, o en nuestro sitio en Facebook "SEC Costa Rica".
Gilberth Díaz Vásquez
Presidente SEC
Teléfono 8364-72-85

viernes, 21 de enero de 2011
Ronaldo Blair y su papeleta se reeligen en directiva de SINTRAJAP por amplia mayoría

jueves, 20 de enero de 2011
SEC firma convencio con Coonatramar para descuento de 15% en tours

lunes, 17 de enero de 2011
Ministro de Hacienda explica reforma fiscal al Magisterio y Consejo Nacional de Representantes del SEC
El sábado 15 de enero, el Ministro de Hacienda, Fernando Herrero Acosta, presentó al Consejo Nacional de Representantes del SEC, la "Política Nacional de Sostenibilidad Fiscal: Responsabilidad en el Gasto y Solidaridad en la Recaudación", cuyo propósito es lograr una eficiencia en la recaudación de impuestos, un mayor control del gasto y la equidad en la contribución tributaria.
Según dijo Herrero, el gasto público creció en los últimos dos años, aumentando el déficit fiscal y eso hay que contenerlo, procurando no sobrepase el PIB.
Entre las medidas que el Gobierno aplicará para contener el gasto están:
- No creación de plazas ni utilización de las vacantes. Con excepción de educación y seguridad.
- Reducción de un 20% de los gastos autorizados en el Presupuesto de la República del 2011. Específicamente el pago de transporte y viáticos fuera del país, publicidad, alimentos, gastos de representación, actividades sociales y protocolarias.
- Sistemas de compras del Estado. Unificar todos los sistemas para que se aproveche la capacidad de compra del Estado.
- Racionalización de la adquisición de tecnologías de la información en el sector público y mejora de la eficiencia en su aplicación.
- Gastos tributarios. El Presupuesto Nacional de la República deberá hacer explícito el gasto tributario a partir del año 2012, con el propósito de transparentar este rubro y darle instrumentos a la Asamblea Legislativa para que pueda tomar las medidas correctivas pertinentes.
Algunas medidas para mejorar la administración tributaria que coadyuve en el incremento de los ingresos en 1% del PIB de 2011 a 2014 son:
- Aumento de todos los actos masivos de control tributario y aduanero como operativos de campo, captura y cruces de información, verificación de deberes formales, cobros, etc.)
- Incremento de las fiscalizaciones de mayor profundidad, con sectores identificados como de mayor probabilidad de fraude.
- Recuperación efectiva de los montos evadidos y la sanción aplicada al incumplidor.
- Estímulo a uso de tarjetas de crédito y débito en transacciones. Es un aliado en la lucha contra el fraude porque deja un 'rastro' de transacciones entre contribuyentes y facilita la fiscalización. Hacienda desarrollará un novedoso sistema de incentivos para quienes las utilicen.
- Mejoramiento y ampliación del modelo de régimen simplificado. Consiste en un modelo que simplifica el recaudo, ya que la complejidad permite la evasión.
- Incremento del impuesto al valor agregado del 13% al 15%.
- Depurar la canasta básica, sin productos exóticos.
- Eliminar las exoneraciones y tasa cero.
El 17 de enero, el Gobierno presentará un proyecto de Ley en la Asamblea Legislativa, que contiene todos los aspectos para la reforma legal por la equidad y solidaridad tributaria y que el ministro califica como "Un tributo a Costa Rica".
El Presidente del SEC, Gilberth Díaz, dijo que el Sindicato lo único que hizo fue escuchar la posición del Gobierno, pero que no está dando por aceptada esta propuesta, y la someterá a análisis para pronunciarse al respecto. A la vez insistió en que "sería conveniente conocer las fórmulas que se aplicaron para calcular que esas modificaciones no van a afectar a los que menos tienen".

viernes, 14 de enero de 2011
MEP desmiente retraso en inicio del curso lectivo por censo
El Ministerio de Educación Pública (MEP) desmintió este miércoles que el curso lectivo de 2011, previsto para arrancar el 10 de febrero próximo, se vaya a retrasar una semana por causas asociadas a los preparativos del Censo Nacional, como erróneamente lo divulgó un medio de comunicación.
Leonardo Garnier, titular de esa cartera, aseguró mediante un comunicado de prensa que el inicio de clases está en firme para la fecha prevista, y que los preparativos del Censo en nada alteran tal programación.
El Censo Nacional se realizará entre el 30 de mayo y el 3 de junio próximo y en él participarán alrededor de 30 mil educadores de primaria y preescolar adscritos al MEP.
Ese hecho provocará que muchos estudiantes de esos niveles educativos deban permanecer en sus hogares durante la realización del Censo, aunque realizando tareas específicas que les serán asignadas por sus maestros ausentes.
"Quizás esta situación (que algunos la consideran como una semana más de vacaciones, aunque no lo sea) pueda haberse interpretado como una prolongación del actual periodo de descanso del que disfrutan docentes y estudiantes", expresó Garnier.

INEC prepara censo nacional 2011 con participación de docentes de preescolar y primaria de todo el país
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) prepara la realización del Censo Nacional 2011, en el cual se contará con la participación de unos 30.000 docentes de preescolar y primaria de todo el país. Se realizará del 30 de Mayo al 3 de Junio, y se recopilará datos de población, estado de viviendas, acceso a tecnologías, condiciones de vida y trabajo de 1 millón 300 mil hogares.
Cada docente que participe en esta medición deberá censar aproximadamente 40 hogares, en las comunidades donde laboran. Ellas y ellos recibirán su salario normal de esa semana, además el pago de incentivos económicos y viáticos adicionales en caso de trasladarse a otras zonas del país. El monto se informará en las próximas semanas. El INEC coordinará el transporte a zonas aisladas y de difícil acceso. En el caso de regiones con altas tasas de inseguridad, las funciones no se asignarían a docentes, sino a personal propio del INEC o a líderes comunales, para reducir las situaciones de riesgo.
Los censistas, recibirán una capacitación del INEC, además de manuales e instructivos adicionales. También contarán con un mapa de la zona a cubrir.
Debido a la participación de los educadores en la medición, el MEP anuncia que muchos estudiantes de primaria y preescolar podrían permanecer en sus hogares, realizando tareas específicas asignadas por sus maestros.
Elizabeth Solano, coordinadora del Área de Censos de Población y Vivienda del INEC, resaltó la importancia de que los docentes se involucren en la medición. "Los educadores cuentan con formación académica, son conocidos y respetados en las comunidades, y tienen acceso a las familias con mayor facilidad, por lo que su participación garantiza el éxito de este Censo. Además, esto le permite al docente conocer mejor su comunidad y las condiciones de vida de sus estudiantes, lo que incidirá en un mejor desempeño de sus labores docentes", señaló la funcionaria.
El INEC reitera que todos los datos obtenidos en el censo son estrictamente confidenciales, y no serán utilizados para fines tributarios ni migratorios. Los resultados preliminares del censo se publicarían a finales de año, mientras que los estudios e interpretaciones más detalladas se darán a conocer en el primer semestre de 2012.

martes, 11 de enero de 2011
Pronunciamiento del SEC ante la muerte de la docente Cristina Rivera Valverde, en Guápiles
- Llamamos a la sociedad costarricense a hacer un cambio profundo para erradicar la violencia.
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC, lamenta el fallecimiento de la docente Cristina Rivera Valverde, afiliada de nuestra organización, que se convierte en el primer femicidio del año 2011.
La muerte de esta docente, debe instarnos como país, a reflexionar y tomar acciones concretas, ante la creciente oleada de violencia que sufre nuestro país, manifestada en múltiples formas de agresión e irrespeto contra la vida. Es hora de que nuestra sociedad se encamine a revertir esa cultura agresiva, que requiere un profundo cambio cultural y educativo.
Una vez más, una mujer fallece de manera violenta, hecho que se ha vuelto tristemente cotidiano. Nuestra sociedad no logra erradicar el machismo y el trato denigrante contra la mujer, que causa cada año decenas de muertes y cientos de agresiones.
Costa Rica afronta el reto de detener esta violencia incontrolable. Las medidas represivas, como el incremento en la cantidad de policías, pueden contener los hechos violentos, pero no son una solución integral. Se requiere atacar el problema desde su origen, mediante el fomento del respeto y la tolerancia en la formación familiar y educativa; y una mayor responsabilidad de los medios de comunicación, sobre su papel en la reproducción de la violencia.
Las principales víctimas de este flagelo, son personas inocentes. En esta ocasión la víctima es una docente, una mujer joven que dio su esfuerzo y dedicación a la labor magisterial.
Desde el SEC, hacemos un llamado al Gobierno, para que sumemos esfuerzos para garantizar un clima de seguridad y tranquilidad a todas y todos los trabajadores de la educación. En nuestro proyecto de Convención Colectiva, identificamos esta amenaza y proponemos medidas para reducir los riesgos, que esperamos sean adoptadas por el MEP a la mayor brevedad. Algunos sectores han criticado estas propuestas, tachándolas de excesivas, pero es evidente que son necesarias para garantizar la tranquilidad en los centros educativos.

viernes, 7 de enero de 2011
Servicio Civil abre proceso de actualización del registro de elegibles propiamente Docentes especialidad en Religión
Del 10 de enero del 2011 al 14 de enero del 2011 la Dirección General de Servicio Civil abrirá el proceso para actualizar el Registro de Elegibles de la clases de puestos propiamente docente en la especialidad Religión (Profesor Enseñanza General Básica 1 – Religión- y Profesor Enseñanza Media - Religión).
Quienes se reclutaron para la especialidad de Religión a través del Concurso Docente PPD-001-2007, realizado en el mes de julio del 2007, y en el Proceso de Actualización en el mes de setiembre del 2009, y actualmente integran el registro de Elegibles para esa especialidad en las clases indicadas, podrán accesar su oferta de servicios y realizar los cambios que considere pueden mejorar su calificación en dicho Registro, variar las condiciones de su oferta o actualizar sus datos personales.
Quienes no se reclutaron en dichos procesos (nuevos oferentes) y deseen integrar el Registro de Elegibles para nombramientos en propiedad e interinos en las clases de puesto señaladas, deberán registrar su oferta de servicios en la página y link mencionados previamente, siguiendo las instrucciones que ahí se indican.
Importante: Las calificaciones obtenidas producto de la actualización e inclusión de nuevas ofertas de servicios, estará a disposición de los interesados en dicha página web, en una fecha que se lo determinará (cuando la fecha sea conocida será comunicada por este mismo medio).
Cualquier consulta se podrá realizar a la dirección de correo electrónica carreradocente@mep.go.cr o bien al teléfono 2233-53-97.
DISPOSICIONES:
1.- La recepción de documentos se hará en estricto orden según cita seleccionada por el oferente en su respectiva oferta de servicios. El periodo para esa recepción es del 17 de enero del 2011 al 28 de enero del 2011 en el Área de Carrera Docente ubicada en el segundo piso del Edificio Raventós en San José.
2.- Quienes se reclutaron para el Concurso Docente PPD-001-2007 realizado en el mes de julio de 2007 en la especialidad de Religión y efectuaron la actualización de documentos en el mes de setiembre del 2009 y que actualmente integran el Registro de Elegibles en esa especialidad, solo deberán presentar aquella documentación que no fue aportada durante dichos procesos. Dentro de la Oferta de Servicios, se le indicarán qué atestados o experiencia ya fue validada por el Área de Carrera Docente de Servicio Civil.
3.- Quienes no se reclutaron para la especialidad de Religión (nuevos oferentes) que deseen integrar el Registro de Elegibles para nombramientos en Propiedad e Interinos en clases de puestos propiamente docente en la misma, deberán registrar su oferta de servicios, para ello deben accesar a la pestaña "Crear Contraseña", seguir los pasos requeridos y registrar su clave de acceso, de esta forma podrá ingresar y el sistema le creará su Oferta. Para este efecto se debe leer detenidamente el instructivo de guía para el registro y verificación de la Oferta de Servicios.
4.- El Sistema automáticamente lo registrará en el nuevo proceso, pero debe revisarse cada una de las secciones para que no se deje incompleta la Oferta de Servicios.
Se considera incompleta si no hay registro de: Atestados Académicos, si no se indica Zonas de Preferencia o si no se indica Clases de Puestos.
Además, si en la sección Datos Personales se omite información de teléfonos, Direcciones, la oferta no se tramitará.
La Oferta será "Oferta Abierta" cuando se trate de la disponibilidad del oferente para aceptar nombramientos en cualquier lugar del país, y "Oferta Cerrada" cuando se trate de la disponibilidad para aceptar nombramientos únicamente por Sede Regional y Circuito, por orden de preferencia.
Todo Oferente al completar la oferta debe imprimir el comprobante, el cual será el documento válido de registro de la oferta.
En la Oferta electrónica de servicios, sección experiencia profesional, se reporta la experiencia validada por el Ministerio de Educación Pública. Si la misma no está correcta, el oferente deberá indicar en la parte de abajo de la Oferta de Servicios la información correcta y deberá aportar la certificación correspondiente para que el Área de Carrera Docente pueda verificar dicha experiencia.
El Área de Carrera de Carrera Docente de la Dirección General de Servicio Civil y el Departamento de Registro Laborales del Ministerio de Educación Pública (MEP) son dos instancias independientes y de instituciones diferentes, por lo cual el hecho de tener todos los documentos en el expediente del Departamento de Registros Laborales del MEP no exime de la presentación de los documentos ante el Area de Carrera Docente. Solo deben presentarse aquellos atestados que no aparecen o se indican como validados en la oferta de servicios. Debe verificarse que en la Oferta de Servicios los atestados ya correctamente validados por el Area de Carrera Docente.
Los oferentes que deben aportar la documentación que considere pertinente (estudios, experiencia (que no conste) y capacitación, deben obtener cita para entregarlos. Los mismos serán recibidos únicamente en el Área de Carreta Docente del Servicio Civil del 17 de enero del 2011 al 28 de enero del 2011.
5.- Los requisitos para las clases de puesto de la Especialidad Religión son los establecidos en el Manual Descriptivo de Puestos Docentes y son los siguientes:
Profesor de Enseñanza General Básica 1 (I y II ciclos, especialidad Religión:
Bachiller universitario en Enseñanza Primaria en la especialidad Religión o estar comprendido en alguno de los casos previstos en la Ley de Carrera Docente.
Profesor de Enseñanza Media (Especialidad Religión:
Bachiller universitario en Enseñanza Media en la especialidad de religión o estar comprendido en alguno de los casos previstos en la Ley de Carrera Docente.
6.- Ante oferentes con igual calificación y con derecho a determinada plaza, se escogerá el candidato con base en criterios de oportunidad y que se indicarán en la Resolución que para tal efecto se emitirá.
La calificación de las ofertas se realizará según predictores de selección establecidos por los JURADOS ASESORES (Artículo 88 y 89 de la Ley de Carrera Docente del Estatuto de Servicio Civil).
7.- Aquellas personas con necesidades especiales (discapacidades) deberán presentar la certificación respectiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, para efectos de aplicación de las disposiciones de las leyes 7600 y 8262.

jueves, 6 de enero de 2011
Atención CONSERJES, AGENTES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA, OFICINISTAS Y PROFESIONALES DEL MEP
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC, comunica que el 22 de diciembre del 2010, el Gobierno publicó el Decreto Ejecutivo N° 36320-MP-MTSS que otorga la posibilidad de adquirir la propiedad, a las y los servidores públicos del Título I (Conserjes, Oficinistas, Agentes de Seguridad y Vigilancia y Profesionales) que ocupen puestos vacantes del Régimen de Servicio Civil.
Estos trabajadores y trabajadoras tendrán derecho a que se les envíe en terna, para el mismo puesto vacante en que se encuentran nombrados interinamente, a la institución en la que prestan sus servicios.
El Decreto cubre a las y los servidores interinos con las siguientes características:
a. Estén en el Registro de Elegibles.
b. Hayan acumulado dos o más años de nombramiento interino continuo al servicio del Estado en puestos vacantes del Régimen de Servicio Civil, aunque sea en instituciones y puestos diferentes, de los cuales al menos un año hayan ocupado el puesto vacante en el que se encuentran nombrados en forma interina a la fecha de la entrada en vigencia del decreto.
Lo establecido en este Decreto será de aplicación por una única vez y su eficacia será de un año a partir de su publicación.
Plazos y trámites
- Envío de ternas de la totalidad de los puestos del Título I del Estatuto de Servicio Civil, que a la fecha de entrada en vigencia del decreto, ocupen los servidores interinos que cumplan los requisitos mencionados.* Plazo: 6 meses. Institución a cargo: Dirección General de Servicio Civil (DGSC).*
- *Los interinos que no estén en el registro de elegibles, tienen derecho a que la DGSC les aplique las pruebas para optar por ingresar al registro en la clase de puesto y especialidad en la cual están nombrados. Plazo: 1 año. Institución a cargo: Dirección General de Servicio Civil (DGSC).
- Conformarán las ternas de la totalidad de los puestos cubiertos por el Título I del Estatuto de Servicio Civil**. Plazo: 6 meses. Institución a cargo: Oficinas de Recursos Humanos**
-**A los servidores interinos que no se encuentren elegibles en los registros de las Oficinas de Recursos Humanos, se les debe aplicar las pruebas, comunicar los resultados e incluirlos en las ternas. Plazo: 9 meses. Institución a cargo: Oficinas de Recursos Humanos
El SEC insta a estos servidores y servidoras que están en condición de interinazgo, a que en conjunto velemos por el estricto cumplimiento de lo establecido en este Decreto. Desde ahora mantengan constante comunicación con la Oficina de Recursos Humanos correspondiente, para que se aseguren sean incluidos en los listados que estas dependencias deben enviar al Servicio Civil a más tardar el 31 de Enero de 2011.

DGSC solicitará a Oficinas de Recursos Humanos certificaciones de cada una de las y los funcionarios interinos que pueden aspirar a la propiedad

Junta de Pensiones con nuevo edificio

martes, 4 de enero de 2011
Calendario de Pagos 2011
| ||
