martes, 24 de julio de 2012

Sec-Sitracome Proponen Políticas Públicas Sobre Educación

Derecho de respuesta enviado con ocasión del Editorial del Periódico La Nación del martes 17 de julio 2012

La negociación que esta semana inició el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC y el Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines, SITRACOME, con el Ministerio de Educación Pública, tiene por objeto el mejoramiento urgente de la calidad de nuestro sistema educativo y el respeto al ordenamiento jurídico nacional e internacional. 

Fundamentalmente, SEC-SITRACOME proponen políticas de Estado en materia de educación y de trabajo decente, para evitar las condiciones paupérrimas en que se encuentran muchos trabajadores, a quienes ni siquiera se les paga la cuota de la seguridad social, porque son contratados por mecanismos indirectos, que riñen con la normativa vigente en esta materia. Demanda también esta negociación, el reconocimiento del pago de viáticos, transporte y de condiciones habitacionales mínimas de calidad, para aquellas personas trabajadoras de la educación que laboren en zonas rurales de difícil acceso, especialmente a las unidocentes, que con gran vocación y abnegación, dejan las comodidades de sus hogares, para ir a vivir a zonas alejadas y de difícil acceso.

Para SEC-SITRACOME la educación es un concepto integral y jamás se puede restringir a un enfoque solo academicista, sino que constituye la principal herramienta para impulsar el desarrollo económico y social de un país. Los recursos que como nación destinemos  a los fines señalados, se traducirán en el mediano y largo plazo, en la mejor inversión económica y social para el país.

La ausencia de una visión integral del modelo educativo, es lo que provoca que hoy Costa Rica esté pasando  por una grave crisis de la infraestructura pública, donde la educativa no es la excepción.

El modelo educativo costarricense, a falta de iniciativas, como la que hoy día llevan adelante el SEC-SITRACOME, ha creado una serie de distorsiones que hacen que el MEP no cumpla con sus obligaciones legales fundamentales, en materia de relaciones laborales.

La propuesta del SEC-SITRACOME es producto de la consulta objetiva a las y los trabajadores de la educación de todo el país, acerca de sus principales necesidades, las de los estudiantes y las del sistema educativo en general, mediante una encuesta sobre condiciones de trabajo. Esto nos permitió detectar los principales problemas que las políticas y prácticas administrativas están provocando y que pueden solucionarse con solo ordenar los procesos internos del ministerio, en materia de nombramientos y concursos, además, definiendo los parámetros que protejan el derecho a desempeñar un trabajo decente.

No es posible que personal sea contratado sin concurso y en condiciones inferiores a las garantías constitucionales del trabajo. Esto es motivo de preocupación para quienes buscamos defender la institucionalidad, pero sobre todo, el derecho constitucional a tener un trabajo digno.

Es una gran ligereza, rayando en la irresponsabilidad, calificar de desacierto esta negociación, sin analizar integralmente los motivos y fundamentos jurídicos que la sustentan. ¿Por qué decimos que se requiere el pago de transporte en zonas de alta peligrosidad? Simplemente porque hay compañeros que deben pagar un peaje a los delincuentes que tienen tomadas ciertas zonas del país, a donde ni siquiera ingresa la policía, para ir a su centro de trabajo. También hay zonas que el mismo Gobierno ha catalogado como de bajo desarrollo, en esas condiciones económicas tan difíciles, hay compañeros que a diario lidian con los diversos problemas que rodean a nuestra niñez, juventud y las familias, solo para citar algunos de los temas en discusión, y que el editorialista de La Nación evidentemente ignora.

La negociación va mucho más allá, pues entre otros puntos busca que se atienda la infraestructura del sistema educativo, la formación profesional, la salud laboral y la organización educativa. Es cierto que se plantea la reducción del número de alumnos por aula, pero el editorialista omite referirse a las condiciones de hacinamiento y a los problemas sanitarios que enfrentan en la actualidad nuestros niños, jóvenes y docentes. Tampoco se refiere a la forma en que son atendidas las personas con discapacidad o al sistema de nombramiento de docentes, porque persiste la vieja práctica del clientelismo político, que como forma de corrupción daña a Costa Rica.

La Administración Pública y específicamente la referida a la educación, requiere ordenar las formas de administración del personal, las condiciones de infraestructura, el modelo educativo, la formación y oferta profesional de las universidades públicas y privadas. Así como tomar decisiones respecto de la cantidad de profesionales desempleados, entre otros temas de carácter social y jurídico que el Gobierno ignora o simplemente incumple.

Nuestra propuesta, está orientada a que se cumpla el ordenamiento jurídico, dentro de la perspectiva del principio cristiano de justicia social, que garantiza el artículo 74 constitucional y 1 del Código de Trabajo. Asimismo, que se cumplan los compromisos adquiridos por Costa Rica con la OIT y la UNESCO. No podemos cerrar los ojos a los graves problemas pendientes.

El SEC, precisamente, en su 43 aniversario, puso en la mesa un debate inteligente, visionario e integral que también busca detener toda forma de discriminación contra estudiantes y personal, en las escuelas y colegios costarricenses.

Instamos, respetuosamente a La Nación, para que profundice en los problemas de la educación y en la propuesta del SEC-SITRACOME,  y a no quedarse en el pasado, sino a ser parte integral en el aporte de soluciones a la seria crisis que sufre la educación costarricense, que de no atenderse condenará a las futuras generaciones a condiciones de vida muy por debajo de las que merecen.                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

 

martes, 17 de julio de 2012

A 43 años de existencia, el SEC revoluciona nuevamente al Magisterio, proponiendo políticas públicas sobre educación

El SEC vio la luz un 17 de julio del año 1969, cuando fue fundado como estructura estrictamente sindical, por un grupo de intrépidos educadores y educadoras, desafiando a los impulsores de la guerra fría que se desarrollaba en el país y el mundo, y luchando contra una profunda cultura antisindical que prevalece hasta la fecha.

Desde sus inicios empezó a ganarse la confianza del Magisterio Nacional, y pasó de ser un sindicato gremial a uno industrial, permitiendo el ingreso dentro de sus filas a todas y todos los trabajadores de la educación.

En lo reivindicativo siempre ha mantenido una posición fuerte en la defensa de los derechos laborales. Grandes y gloriosas son las luchas que ha dado, entre ellas, por la estabilidad laboral; por formación docente; el reconocimiento profesional, tarea que muchos consideraban imposible; pago de anualidades a los interinos, y un proyecto de Ley General de Educación.
Hoy, consolidados con la madurez que nos guía en esta etapa, el SEC toma de nuevo la vanguardia, ejerciendo el derecho otorgado exclusivamente a los sindicatos por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, la Constitución Política y el Código de Trabajo. En este día arranca la negociación de la primera CONVENCIÓN COLECTIVA  para todas y todos los trabajadores de la educación, labor asumida conjuntamente con una organización hermana, el Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines, SITRACOME.

Esta coincidencia de fechas, 17 de julio de 1969 y 17 de julio del 2012, no es casual, es la oportunidad que le da la historia al SEC, de escribir una nueva página en la vida del sector educación.

Con el mismo impulso que hace 43 años, el SEC sigue luchando por la transformación de nuestro sistema educativo, por la consolidación de una estructura laboral sólida y justa, y en aras del mejoramiento de la educación; todo ello para beneficio de miles de trabajadores, estudiantes, familias y para toda Costa Rica.

viernes, 13 de julio de 2012

Fructífero inicio de la negociación de la Convención Colectiva

Este viernes 13 de julio, quedaron definidas las reglas del juego que guiarán las sesiones de trabajo entre el SEC-SITRACOME y el MEP, para la negociación de la primera convención colectiva para todas las y los trabajadores de la educación.

Según los acuerdos firmados por las partes hoy, las sesiones de la Comisión Negociadora serán los días martes, habilitando todo el día desde las 8 de la mañana. Las negociaciones se llevarán a cabo en el Ministerio de Trabajo, quien fungirá como facilitador. No obstante, las partes acuerdan que de ser necesario se ampliaría un día más para sesionar.

La metodología que se empleará será la discusión del articulado completo del Proyecto de Convención Colectiva.


Overall rating
 

jueves, 12 de julio de 2012

Mañana inicia negociación de la Convención Colectiva para trabajadores de la educación

Mañana viernes 13 de julio, inician las negociaciones sobre el proyecto de Convención Colectiva para todas y todos los trabajadores de la educación, planteado por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC, y el Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares, SITRACOME. La primera reunión del proceso de negociación, arranca a las 9:00 a.m., en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Esta será la primera Convención Colectiva que aplicará para todo el Magisterio Nacional. El proyecto contempla la defensa de derechos laborales vigentes, mejora de las condiciones laborales, de la infraestructura y equipamiento de los centros educativos y de trabajo. El proyecto de Convención promueve una serie de acciones para mejorar la calidad de la educación pública en general, en su calidad de derecho humano fundamental.

El proyecto de Convención Colectiva del SEC y SITRACOME para las y los trabajadores de la educación, puede ser consultado en el sitio web www.convencioncolectiva.com, y también en el siguiente enlace: http://www.seccr.com/convencioncolectiva/index.html

viernes, 6 de julio de 2012

Incremento salarial del sector público será de 2,66% y 1% adicional en salarios superiores a ¢268.000

La Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, acordó otorgar un 2,66% de incremento salarial a la base, para todos los empleados del sector público, porcentaje correspondiente a la inflación acumulada en el primer semestre. El incremento rige desde el 1 de julio.

Con este acuerdo, esta Comisión, integrada por representantes del sector sindical y del Gobierno de la República, respetó la metodología para la fijación salarial con base en el monto de la inflación acumulada.

Además, se aplicará un 1% de incremento adicional a la base, a los funcionarios públicos que al 30 de junio de 2012 devengan salarios base superiores a los ¢268.000. Se pagará en la primera quincena de octubre de 2012, con efecto retroactivo desde el 1 de julio. Este ajuste actualiza la base, debido a que dichos funcionarios recibieron un porcentaje menor de incremento en el ajuste del primer semestre, cuando el Gobierno fijó un mismo monto de aumento para todos sus funcionarios.

Se adjunta el acuerdo firmado el 5 de julio de 2012.
Overall rating
 

miércoles, 4 de julio de 2012

Posición del SEC con respecto al Proyecto N°18435 “Ley para el manejo de las finanzas públicas”

26 de junio 2012

 

 

Señores

Comisión de Asuntos Hacendarios

Asamblea Legislativa

S.O.

 

 

Estimados señores:

Reciban un cordial saludo del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC.

 

Con detenimiento hemos analizado el proyecto de "Ley para el manejo de las finanzas públicas" , expediente 18435, el cual nos ha generado diversas inquietudes, en torno al desarrollo del país y los derechos laborales presentes y futuros de las y los trabajadores.

No se puede desconocer que en nuestro país existe un problema fiscal, éste se ha derivado de las pésimas administraciones de los gobiernos anteriores y principalmente del Gobierno del señor Oscar Arias, el cual utilizó algunas instituciones públicas para disminuir la tasa de desempleo y además incrementó gastos en programas, sin que se contara con los recursos sanos para su financiamiento, todo ello provocó que se comprometiera las finanzas públicas para los próximos años, llevando al país a un estado económico similar a lo que ha ocurrido en algunos otros países de Europa y América Latina.

No es de aceptación que el Gobierno de doña Laura proponga primero un Plan Fiscal y luego un proyecto de ley conocido como "Plan b", sin una estrategia para disminuir los presupuestos públicos, principalmente porque apenas un 6% del presupuesto se destina a inversión, el resto es gasto corriente en salarios, viajes, consultorías, horas extras y otros.

En la última década, los costarricenses hemos visto como se han incrementado planillas en el sector público, fundamentado únicamente en que haya más empleo, pero no hemos visto ni mejoría en los servicios existentes ni que se amplíen los que ya se brindan. Todo lo contrario, hay instituciones que se dedican a lo mismo sin que exista una verdadera planificación de gestión integral.

La inoperancia e ineficiencia se puede ejemplificar, un problema con una platina en un puente todavía no está del todo resuelta, las consultorías que se pagaron con fondos del BCIE no le dejaron valor agregado al país, los problemas que hubo con ALCATEL, con el préstamo finlandés a la CCSS, y todavía de data más reciente los actos de corrupción de la famosa trocha o vía 1856.

El  Gobierno necesita obtener  recursos para financiar la deuda pública, la cual se encuentra concentrada en una proporción mayor del 65% de bonos, ya se ha visto que los esfuerzos que ha hecho el Gobierno para obtener recursos lo ha llevado a proponer que nos endeudemos en el exterior, por un monto de cuatro mil millones de dólares en diez años, si estos recursos son utilizados únicamente para cubrir gasto corriente, volveríamos a los años ochentas pagándose un costo muy elevado y dejando al país económicamente comprometido, esta irresponsabilidad tendría que ser honrada por los futuros gobiernos, pasando la factura a los trabajadores.

Creemos que deben buscarse los espacios y las soluciones donde todos pongamos de nuestra parte,  y no que sea el pueblo el que deba pagar una factura de la cual nunca tuvo opción de decidir si era esa la deuda que quería.

Los números son elocuentes, en cuestión de 3 años el resultado financiero del Gobierno central pasó de un superávit de 0,6% del PIB en 2008 a un déficit de 5,2% del PIB en el 2011. Lo que nos pone de manifiesto que es inevitable una futura crisis de endeudamiento, afectando gravemente tanto al sector privado como al público.

Ante esta situación, en días anteriores el Gobierno de la Republica anunció su llamado "Plan B", el cual consiste en dos medidas: la primera es la modificación de la lista de mercancías exentas contenidas en el subinciso I del inciso 1) del artículo 5 del Reglamento de la Ley de Impuesto General sobre las Ventas,  Decreto Ejecutivo No. 14082-H del 29 de noviembre de 1982 y sus reformas, para eliminar de la exención del impuesto a varios artículos considerados como de lujo;  Decreto Ejecutivo N° 37073-H (algunas exenciones eliminadas son al lomito de res y de cerdo, el lomo de res y de cerdo, el T-bone, el Delmónico, el Sirloin, el Salmón, Arroz de paella, Risotto, los camarones, la langosta, las ostras, el kiwi, los duraznos, las ciruelas, las cerezas, los melocotones y el agua en botella de manantial y ya está en vigencia.

 

La segunda medida es enviar a trámite legislativo la llamada "Ley para el manejo eficiente de las finanzas públicas"; la cual se justifica en que la mayoría de los gastos (89% del presupuesto del 2012) se deben a obligaciones ineludibles como son los gastos en remuneraciones, intereses, pensiones y otras transferencias corrientes; que no tienen espacios para recortes. La propuesta se enfoca en generar ingresos no tributarios y en medidas que le den mayor control del gasto al Poder Ejecutivo.

 

Entre estas medidas se encuentran mejorar el control y fiscalización del sector público, aprovechamiento de economías de escala en la provisión de servicios administrativos a entidades desconcentradas, el congelamiento temporal de salario y pensiones con cargo al presupuesto en los deciles superiores de la administración pública, lo que se propone congelar, cuando excedan 3 millones de colones mensuales, los salarios del sector público y las pensiones con cargo al presupuesto, además de establecer una regla fiscal que ponga un techo al crecimiento del gasto corriente.

 

Al respecto podemos decir que:

 

1.- Autorizar el traslado de recursos del resto del sector público al Gobierno central.  El proyecto autoriza a las entidades públicas para que trasladen los superávits libres del período al Gobierno central.  Además, establece la obligación de un conjunto de empresas públicas en régimen de competencia de transferir al Gobierno central un 25% de sus utilidades.  Los bancos estatales se excluyen de esta obligación por cuanto las leyes actuales ya los obligan a transferir un monto mayor que este a otras instituciones públicas. 

Esta medida encierra un gran riesgo, ya que puede haber instituciones ineficientes que no utilicen los recursos en forma efectiva, lo que haría que se presenten superávit sacrificando a los clientes o usuarios de instituciones de carácter social como IMAS, BANHVI, entre otras.

Además, esta acción es a título gratuito y sin posibilidad de regreso y con tal de generar superávit, las instituciones se ven limitadas en sus perspectivas de inversión para un mejor servicio al usuario y en el crecimiento institucional en general.    

2.- Autorizar a las entidades públicas para que cobren por los servicios divisibles que proveen.  Estos son servicios cuyo consumo individual se puede determinar y controlar, e incluyen servicios como los de formación y asesoría, alquiler de locales e infraestructura, y venta de publicaciones. Esto permitirá a cada una de estas entidades obtener mayores ingresos al tiempo que disminuyen su dependencia de las transferencias del Gobierno central. 

Es claro que de forma solapada se pretende la "privatización" de servicios públicos, este apartado es tan riesgoso que el espectro de los servicios divisibles puede abarcar la gran mayoría de los servicios, por los cuales los costarricenses pagamos vía transferencia de impuestos.

Dentro de esta misma lógica, la Contraloría General de la República y las superintendencias de entidades financieras, de valores y de pensiones se financiarán por completo mediante el pago de un canon por parte de los fiscalizados y supervisados, de los servicios que brindan. Ese costo se trasladará al usuario, encareciendo el servicio. 

Este canon del que se habla es del 0,11% de los presupuestos aprobados de las instituciones, en el caso del Magisterio Nacional la Junta de Pensiones debería pagar dicho canon, el cual se sumaría al que ya paga a la SUPEN que es igual al 1.23%, lo cual se considera injusto pues es un doble pago.

Los recursos que se recauden de esa forma, gradualmente se irán incrementando para financiar gastos operativos y el pago de la planilla. Esto no es otra cosa que desconcentración y liberación de obligaciones al Estado.

 

¿Qué sucede si en un momento determinado los ingresos no son suficientes para cubrir ambos rubros?.

 

Nos preocupa también el hecho de que puede haber diferencia entre los salarios de los trabajadores cuando los servicios de una institución son más rentables que los de otra.

3.- Este proyecto de ley también busca mejoras en el control presupuestario y en la fiscalización de las entidades públicas.  Para ello, se apoya en el artículo 26 de la Ley General de la Administración Pública, que establece como una de las atribuciones exclusivas de quien ejerce la Presidencia de la República, dirigir y coordinar las tareas de Gobierno y de la Administración Pública central en su total conjunto, y hacer lo propio con la Administración Pública descentralizada.  En el capítulo III se incorporan medidas de fiscalización, que permiten dar cumplimiento a este mandato.  Así, se establece la obligación para las entidades públicas y órganos del Estado, de entregar información económica y financiera al Ministerio de Hacienda, la Autoridad Presupuestaria, a la Contraloría General de la República, al Banco Central de Costa Rica y a diversos órganos reguladores, con el fin de contar con información de primera mano, que permita conocer el estado de la situación y tomar las decisiones que sean pertinentes, consistente con el principio de Estado unitario.

Si bien es cierto, compartimos la gestión transparente y la rendición de cuentas, sentimos que es absurdo que se le obligue a una institución como la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Junta) a entregar información al Ministerio de Hacienda, la Autoridad Presupuestaria, al Banco Central de Costa Rica y a diversos órganos reguladores, si estamos regulados y supervisados por la SUPEN y sujetos a la Contraloría.

En adición, el proyecto establece lineamientos que debe seguir la Contraloría General de la República para la aprobación o no del presupuesto de las instituciones del resto del sector público.  Estos lineamientos incluyen verificar, entre otros, que el gasto corriente se financie con ingresos corrientes, que el financiamiento sea consistente con la capacidad de endeudamiento de la institución y que el presupuesto esté vinculado al Plan Nacional de Desarrollo.

De este apartado resulta que las instituciones, principalmente aquellas que como la Junta, que contaban con alguna autonomía en su gestión y política administrativa, pierda ese derecho y deba sujetarse a lo que establece el Plan Nacional de Desarrollo, el cual a la vez resulta improcedente en la medida en que las instituciones deban trasladar un 25% de sus utilidades, pues algunas podrían ver disminuidos sus presupuestos con el fin de hacerlas superavitarias.

4.- El proyecto fortalece además la capacidad de dirección del Poder Ejecutivo y de fiscalización del Estado al ampliar el ámbito de aplicación de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, N.º8131, para incluir varias instituciones autónomas que actualmente están excluidas de su regulación.

La ampliación a la que se refiere, obliga a instituciones públicas no Estatales, como la Junta, a estar sujeta a la Ley 8131, la cual puede poner en jaque la sostenibilidad del Régimen de Pensiones de Capitalización Colectiva.

Esta ampliación del alcance de los lineamientos y directrices de política presupuestaria, contiene un aspecto relevante, y es que se preceptúa que la propuesta de lineamientos variará en función de los tipos y naturaleza de las entidades y órganos públicos a quienes vayan dirigidos, con lo que se pretende que el afán de fortalecer la capacidad de dirección y fiscalización del Estado, no altere o afecte el logro del fin público que fundamenta la creación de cada ente público.

Aun así se estima que se pone en riesgo la autonomía de algunas instituciones como la Junta de Pensiones o la misma CCSS, en función de obtener recursos.

5.- Este proyecto busca además economías de escala en la provisión de servicios administrativos a las entidades desconcentradas.  Previo estudio del ministerio, la entidad desconcentrada en cuestión y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, las funciones administrativas de una entidad desconcentrada podrán trasladarse al ministerio al que ésta está adscrita, siempre que esto se considere viable y eficiente.  Esto debería permitirle a la entidad desconcentrada liberar recursos aún cuando deba pagar por los servicios administrativos que le provee el ente mayor.

6.- El proyecto además establece una regla fiscal que limita el crecimiento en el gasto corriente, pero que a la vez considera la posibilidad de apartarse de ella ante situaciones económicas excepcionales, previa justificación ante la Asamblea Legislativa.

Otra vez esto tiene que ver con la autonomía o políticas de crecimiento o desarrollo de la institución, para muchas instituciones esto iría en detrimento y buen servicio que puedan brindar a los usuarios, además de que introduce un tercero que es la Asamblea Legislativa haciendo más complicado y poco viable el proceso.

7.- La creación de incentivos salariales condicionada a la reserva de ley, condenaría toda posibilidad de acuerdos directos entre los trabajadores y los jerarcas del Ministerio correspondiente, además, no se haría efectivo el acuerdo hasta que no sea aprobado en la Asamblea Legislativa. Ya sabemos que algunas iniciativas desde que ingresan al Congreso nacen muertas, ya sea por intereses políticos, como por maniobras de diversos tipos.

 
8.- En cuanto a la Autoridad Presupuestaria, se le amplían las potestades en materia de salarios y empleo. Ello en una clara violación de los artículos 191 y 192 de la Constitución Política, que establecen que el Servicio Civil es el ente rector en estas materias.

9.- El proyecto incluye medidas temporales para el control del gasto.  En particular, se propone disminuir el aporte del Estado a la deuda política para las elecciones nacionales de 2014, reduciéndolo de 0,19% del PIB a 0,08% del PIB.  Además, se propone congelar, cuando excedan 3 millones de colones mensuales, los salarios del sector público y las pensiones con cargo al presupuesto. 

Después de los acontecimientos que han salido a la luz pública sobre las deudas políticas, pareciera que lo más razonable es que exista un mejor control de la utilización de estos recursos públicos, en todo caso si esa disminución no amenaza la institucionalidad democrática de este país, no habría razón porque oponerse. Lo que parece que no se ajusta a un principio de justicia y equidad, es disminuir el poder adquisitivo de las pensiones mayores de tres millones, aparte de que el ahorro que se tendría durante los dos años de aplicación en las pensiones del Magisterio Nacional es de ¢274, 755,971.50, lo cual no resuelve nada, puede más bien perjudicar el nivel de vida de pensionados que optaron por la pensión a sabiendas que cada semestre contarían con un ajuste, al estar la suerte echada y modificar el perfil de camino va en contra los principios básicos de la seguridad social.

Aparte de que la recaudación es mínima, se entromete con las autonomías de aquellas instituciones que ni tan siquiera son financiadas con transferencias de recursos públicos, como se ha mencionado en el caso de la Junta de Pensiones del Magisterio. Además, que pretende que instituciones públicas  sean autosuficientes por el cobro de sus servicios, lo que se traduce en una "privatización" de tales instituciones. Perjudica personas que por razón de ser pensionados, les reduce en términos reales sus montos de pensiones, atentando contra los principios básicos de la seguridad social.

Por último, estamos todos los costarricenses a la espera de que se nos digan cuáles son las medidas que va tomar el Gobierno para la disminución del gasto público y además que garantice que a futuro sean sostenibles.

 

En síntesis podemos afirmar que no compartimos desde ningún punto de vista este proyecto, principalmente porque no es claro y conciso. Deja mucho margen de holgura para su interpretación y así perjudicar a la mayoría de los costarricenses.

Cordialmente;

 

Gilberth Díaz Vásquez                 Marvin Rodríguez Cordero

                             Presidente SEC                                   Secretario General

13 de julio inicia la negociación de la Convención Colectiva.

El día de ayer fueron convocados por el Viceministro de Trabajo, todos los sectores involucrados  para dar inicio al proceso de negociación de la Convención Colectiva presentada por el SEC y SITRACOME para las y los trabajadores de la educación.


La primera reunión será el viernes 13 de julio 2012, a las 9:30 de la mañana en las Sala de Exministros del Ministerio de Trabajo y asistirán el Ministro de Educación Leonardo Garnier; Marvin Rodríguez, Secretario General del SEC; Lucrecia Ruiz, Secretaria General de SITRACOME; y Mario Rojas Vílchez, Secretario de Asuntos Jurídicos de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum.


Esta será la primera Convención Colectiva con que contarán las y los trabajadores de la educación, que entre otras cosas procura garantizar los derechos para este sector, mediante una ley profesional.


El SEC estará informando al Magisterio sobre los alcances de la negociación conforme avancen las negociaciones.

Congreso Pedagógico del SEC: La pedagogía como ejercicio político

Este 3 y 4 de julio, los afiliados al SEC que asisten como delegados al Congreso Pedagógico, están abocados al análisis de la contrarreforma educativa, que afecta la educación pública en América Latina a través de la implementación de diferentes políticas neoliberales.

En su intervención en el acto inaugural, Gilberth Díaz Vásquez, Presidente del SEC, advirtió acerca de la necesidad de planear una pedagogía alternativa que combata las políticas neoliberales que deterioran la educación pública, y que el desafío del SEC es ser interlocutor para desarrollar esa capacidad de propuesta. No debemos dejar esta discusión sólo en manos de empresarios y medios de comunicación masivos. Debemos definir que tipo de país y de sociedad que queremos, el modelo de educador, estudiantes, el tipo de estudiante y centro educativo; además de las condiciones laborales que deben prevalecer.

Criticó el hecho de que hoy día los lineamientos que los gobiernos dictan para la educación, son producto de las consultarías millonanas y no de la consulta al actor principal del sistema, el docente.

Ante la privatización, descentralización y comercialización impulsada por los neoliberales, "nuestra respuesta debe darse con una educación integral y de calidad para las personas", indicó.

"Nuestra bandera de lucha es la defensa de la educación pública y de nuestros derechos, a través de la Convención Colectiva, por la que muy pronto vamos a presionar, para que inicie cuanto antes la negociación", advirtió el Presidente del SEC.

Por su parte el Secretario General del SEC, Marvin Rodríguez Cordero, dijo que el desafío del SEC es proponer un nuevo proyecto país, donde prevalezca el respeto a las libertades del individuo, los derechos humanos y las libertades sindicales.

Combertty Rodríguez, Coordinador de la Oficina Regional de la Internacional de la Educación para América Latina, dijo que la IE se ha referido al deterioro de la educación pública por casi tres décadas, achacando esto a las políticas neoliberales que se han implementado en la región.

'Tenemos muchas experiencias, entre ellas la de Colombia, donde se privatizó la educación, se desmejoró la ley de pensiones y prácticamente se liquidó a las organizaciones afectándolas con la cuota sindical", dijo Combertty Rodríguez.

Señaló que el Congreso Pedagógico requiere sistematizar el aporte de los docentes en cuanto al papel del Estado en la educación, así como el enfoque y contenido curricular, "La ruta es hacia la conformación de un movimiento pedagógico en América Latina".

Un Congreso Pedagógico necesario para combatir la contrarreforma educativa

El SEC contribuye al análisis de la realidad del sistema educativo en Latinoamericana y el mundo en general, con el fin de despertar las conciencias de las y los educadores, para tomar acciones que reviertan la contrarreforma educativa, impulsada por el modelo neoliberal.

Los organismos internacionales y los mercados necesitan modificar el sistema educativo, para que forme a las personas sólo como capital humano, en vez de ser ciudadanos conscientes que ejercen la crítica y la disidencia.

Para lograr este objetivo, el FMI, el Banco Mundial y la OCDE, se valen de las crisis económicas y debilidades de los países, para imponerles esta política, necesaria para convertir la educación en una mercancía, y así eliminar su carácter como derecho humano.

Para lograrlo, han difundido a nivel mundial la falsa idea de que la educación privada es mejor que la pública, que los educadores son incapaces de brindar una formación integral, y que la culpa de los problemas de la educación es sólo de los docentes.

La contrarreforma educativa ha sido impulsada con vehemencia por los gobiernos neoliberales de la región, mediante la aprobación de leyes nacionales que eliminan toda responsabilidad del Estado en la materia, convirtiendo la educación en un lujo accesible sólo a ciertos sectores sociales.

Estos fueron los temas centrales abordados en el foro inaugural del Congreso, que contó con la participación de Fanny Sequeira, Secretaria de Educación del SEC; Larry Kuehn, Director de investigación y tecnología de la Federación de Profesores de Columbia Británica, Canadá; Mariluz Arriaga, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México; y Edgar Isch, profesor, investigador y ex Ministro de Ambiente del Ecuador.


Las resoluciones que tome la afiliación presente en el Congreso Pedagógico, serán llevadas a nuestra XLIII Asamblea Nacional Ordinaria, en octubre próximo.

Overall rating
 
Related Posts with Thumbnails